Desde Manizales para La Veintitrés, la jornada cambiaria dejó al dólar en Colombia cerrando en 3.855 COP por USD, con una subida de 0,1% frente al cierre anterior de 3.851,27 COP, correspondiente al 3 de noviembre. El cierre diario, reportado por Dow Jones, subraya un movimiento que se mantiene sensible a los vaivenes de la escena política nacional.
Según Dow Jones, la cotización se ha movido al ritmo de la agenda política, con una variación diaria de 0,1% que dejó el nivel de 3.855 COP/USD frente a 3.851,27 COP/USD del día previo. En el balance semanal, la variación en siete días fue de −0,53% y en el año se mantiene en −6,35%. La volatilidad de siete días se sitúa por debajo de la volatilidad anual, que alcanza 10,07%, indicadores que contextualizan un mercado que libra una conversación entre la debilidad estructural del peso y la inercia de un dólar fortalecido en el entorno global, alimentada por las perspectivas de políticas monetarias más restrictivas a nivel internacional tras la victoria de Donald Trump, según la compilación de Dow Jones.
Panorama 2025 y riesgos para el peso
En el marco de un año que se aproxima, Corficolombia proyecta un crecimiento de Colombia del 2,6% en 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión. Entre los riesgos destacan desafíos fiscales, riesgo energético e incrementos en conflictos sociales e inseguridad que podrían frenar la demanda interna y presionar el tipo de cambio. En el plano externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos, ante la posibilidad de tasas de interés más altas por más tiempo, configuran un entorno de volatilidad que podría trasladarse a la economía colombiana. En lo local, la inflación de 2024 ha descendido; sin embargo, la segunda mitad de 2025 podría traer un nuevo reto, con depreciación del peso y una alta indexación de servicios que podría empujar la inflación hacia 4% a finales de 2025. En el sistema financiero, la resiliencia persiste pese a incrementos en morosidad y se espera una recuperación gradual con reducción de tasas de interés y repunte de la inversión.
No hay declaraciones textuales registradas.
Datos secundarios: el peso colombiano (COP) es la moneda de curso legal en Colombia y la circulación está bajo la dependencia del Banco de la República. Las denominaciones en circulación abarcan 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. La moneda de 1000 pesos tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002 y perdió popularidad por falsificación; las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas para mejorar la seguridad. Los diseños de las piezas aluden a la biodiversidad de Colombia, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama.














															
															
															
															
															

