Dólar inicia la jornada en 3.853,29 COP tras Petro en Lista Clinton

Compartir en redes sociales

En la apertura de la jornada de este lunes 27 de octubre de 2025, el dólar se vende a 3.853,29 COP en el mercado cambiario local, tras la inclusión de Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos, su hijo mayor, y Armando Benedetti en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta designación provocó una caída de 19,18 COP respecto del cierre del viernes, cuando la cotización había quedado en 3.872,47 COP.

La medida implica congelación de activos y prohibición de relaciones financieras para los designados y, en el marco del mercado cambiario colombiano, suele traducirse en retiros de capital extranjero y en demandas de refugio en divisas, presionando al alza la cotización del dólar frente al peso. No obstante, el análisis de Monex indica que el peso logró beneficiarse de la debilidad general del dólar, con un comportamiento que respondió a señales positivas por un acercamiento comercial entre Estados Unidos y China. Entre los escenarios citados figuran avances hacia una reunión entre Trump y Xi Jinping, con posibles concesiones mutuas como la reanudación de compras de soya por parte de China y la retirada de amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, a cambio de garantizar el suministro de imanes de tierras raras.

En el ámbito monetario, el material señala que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó cinco finalistas para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal y que presentarán opciones al presidente Trump tras el Día de Acción de Gracias, con la expectativa de que se tome una decisión antes de fin de año. Mientras tanto, persiste la tensión estructural en seguridad nacional, subsidios estatales y la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, elementos que siguen condicionando el tono de los mercados y las decisiones de inversión en la región.

Datos secundarios sobre el peso colombiano señalan que es la moneda de curso legal en Colombia, con circulación controlada por el Banco de la República. Sus billetes y monedas cubren denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos; las piezas de 500 y 1.000 pesos son bimetálicas y los diseños aluden a la biodiversidad nacional, como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros ejemplos.

El peso se mantiene atento a los frentes geopolíticos y a las señales de política monetaria

La reacción de los mercados continúa atada a los vaivenes de la política exterior de Estados Unidos y China, así como a las señales sobre la dirección de la política monetaria en Estados Unidos. En Colombia, los operadores del mercado cambiario vigilan de cerca las decisiones del Tesoro y del Banco de la República para calibrar si la tónica de la semana traerá estabilidad o nueva volatilidad ante un contexto de designaciones y sanciones internacionales.

«Sin citas textuales en el material proporcionado.» – Redacción, La Veintitrés Manizales

Con todo, la noticia subraya la complejidad de un entorno en el que las decisiones políticas internacionales y los movimientos geoeconómicos se traducen en impactos visibles para el ciudadano común: cada punto de variación del dólar frente al peso tiene su historia y su efecto en el costo de importaciones, en el precio de productos y en la confianza de los mercados locales.

Sigue leyendo