Dólar inicia la jornada en Colombia a 3.858,37 COP por USD, 0,15% más que ayer

Compartir en redes sociales

La apertura de la jornada cambiaria en Colombia dejó el dólar cotizando al inicio a 3.858,37 COP por USD, con una variación diaria de 0,15% respecto a 3.852,47 COP de la jornada anterior, según reporta Dow Jones. Este dato se presenta en un marco de atención a la economía local e internacional y coincide con el inicio de la jornada del 31 de octubre. A nivel semanal, la cotización muestra una variación de -0,36%, y en lo que va del año el peso registra una caída de 5,55%. En el plano de perspectivas, Corficolombia proyecta un crecimiento del 2,6% para 2025, y el Banco de la República señala que la inflación podría acercarse al 4% hacia finales de ese año. En este contexto, el sistema financiero se mantiene resistente, con una trayectoria de recuperación gradual favorecida por posibles recortes de tasas e impulso a la inversión.

Detrás de ese dato inicial, el entorno describe un peso sensible a la dinámica política y a factores externos, entre ellos un dólar relativamente firme y señales de posibles presiones inflacionarias que podrían afectar costos para diversos sectores productivos. En ese marco, la cotización al inicio de la jornada se acompaña de la visión de Corficolombia sobre un crecimiento cercano al 2,6% para 2025 y de proyecciones del Banco de la República sobre un escenario inflacionario que podría ubicarse alrededor del 4% hacia finales de 2025. En cuanto al sistema financiero, se espera una resiliencia sostenida ante mayores morosidades y una recuperación gradual que podría acelerarse con la reducción de tasas e incentivos a la inversión, dinamizando así la actividad productiva.

Características y contexto del peso colombiano

Además, la moneda local circula en billetes y monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos; la primera circulación de la moneda de 1000 pesos ocurrió entre 1996 y 2002, y las piezas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas. Los diseños de estas monedas destacan la biodiversidad nacional, con imágenes como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otras representaciones que celebran la riqueza natural de Colombia.

En conjunto, la apertura del dólar en 3.858,37 COP por USD al inicio de la jornada, acompañada por proyecciones de crecimiento y un marco de posibles ajustes inflacionarios para 2025, subraya un momento clave para la economía colombiana. Los analistas destacan la resiliencia del sistema financiero y la posibilidad de impulsar la inversión con una política monetaria calibrada, frente a un escenario internacional que continúa demandando equilibrio entre crecimiento y control de precios.

Sigue leyendo