DNI vincula a directivos de Independiente Santa Fe (Bogotá) y Tigres F.C. con narcotráfico

Compartir en redes sociales

En un informe difundido por la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia, se señala la posible infiltración de la Nueva Junta del Narcotráfico en el fútbol colombiano. El documento identifica a Luis Eduardo Méndez Bustos, abogado penalista y presidente de Independiente Santa Fe, como testaferro vinculado a la organización, y a Édgar Páez Cortés, expresidente de Tigres F.C., como protagonistas de estos vínculos. El DNI detalla que las operaciones se apoyan en clubes de fútbol y en empresas de seguridad privada para blanqueo de dinero, con inversiones, patrocinios y operaciones que aparentan ser legales para ocultar el origen ilícito. El informe, que fue publicado recientemente y citado por El País América, ubica estas conexiones tanto en Colombia como en estructuras internacionales en Dubái, México, Turquía y Madrid, España.

El periodo de vínculos se remonta a mediados de los años 2000, y el propio informe señala el asesinato de Páez Cortés en septiembre de 2023, ocurrido tras un partido, como un hito en la evolución de estas redes. En paralelo, la DNI señala que la Nueva Junta podría haber instalado parte de su cúpula en Madrid, con uso de empresas de seguridad para facilitar movimientos de dinero y operaciones ilícitas; Santa Fe, con sede en Bogotá, y Tigres F.C. aparecen como nodos relevantes dentro de estas posibles operaciones. Desde La Veintitrés Manizales se buscó confirmar estos datos y se trabajó para contextualizar el alcance de estas acusaciones en el marco del fútbol nacional y la seguridad pública.

Implicaciones y alcance internacional

En el contexto, la NJN es descrita como heredera de la antigua Junta Directiva del Narco, y se sugiere que habría extendido sus operaciones hacia el fútbol y hacia empresas de seguridad privada para lavar dinero y ampliar su influencia a sectores legales. El informe señala, además, que existen investigaciones conjuntas entre autoridades colombianas y estadounidenses que vinculan movimientos de Caicedo y Lozano Pirateque con fondos canalizados a Santa Fe desde mediados de los años 2000; no obstante, no hay pruebas concluyentes de una organización unificada, lo que complica su judicialización, aunque refuerza la necesidad de un seguimiento continuo. El texto también describe la presencia de parte de la cúpula en Madrid y la posible utilización de sedes y estructuras internacionales para sostener estas redes.

«El fútbol siempre ha sido un espacio clave para el blanqueo de dinero» — Fuentes consultadas por El País América

«Solo son asesorías, y siempre les aconsejo que se presenten ante la justicia» — Eduardo Méndez Bustos

«Estrictamente profesional, por asesorías que me piden personas que han estado al margen de la ley» — Eduardo Méndez Bustos

La Fiscalía y la policía han señalado no contar con pruebas concluyentes de la existencia de una estructura organizada denominada NJN, a pesar de las afirmaciones del informe de la DNI; el material citado por El País América subraya la complejidad de probar vínculos directos entre individuos públicos y redes criminales. Aun así, el documento describe conexiones internacionales, la instalación de parte de la cúpula en Madrid y el uso de firmas de seguridad para facilitar lavado de dinero, lo que plantea un reto para la integridad del deporte y para la seguridad nacional, y exige un escrutinio continuo por parte de las autoridades y de la ciudadanía.

Sigue leyendo