En un trágico suceso ocurrido este martes 25 de noviembre de 2025, alrededor de las 3:40 de la tarde, la docente Beatriz Elena Suárez Martínez fue asesinada a tiros en la cabeza en la carretera principal del barrio La María, en Cartagena. El agresor, un hombre aún no identificado oficialmente, llegó en motocicleta, disparó directamente contra la víctima que caminaba sola e inmediatamente después se suicidó en el lugar, según reportes preliminares de autoridades y testimonios de vecinos recogidos por el diario El Universal.
El hecho cobró mayor gravedad al producirse precisamente durante las conmemoraciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuando cientos de mujeres participaban en movilizaciones simultáneas en el Centro Histórico de Cartagena exigiendo el fin de la violencia de género. Vecinos sugieren un posible vínculo sentimental entre la víctima y el agresor, aunque las autoridades no lo han confirmado y investigan el caso como un potencial feminicidio. Los cuerpos fueron trasladados a Medicina Legal para las respectivas necropsias, mientras la carretera principal permaneció cerrada varias horas, generando indignación en la comunidad educativa y colectivos feministas.
Repudio unánime de organizaciones educativas
La Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode y la red nacional de mujeres educadoras de Fecode expresaron su profundo rechazo al crimen, destacando la ironía de que Suárez Martínez fuera atacada mientras se dirigía a una marcha por la erradicación de la violencia contra las mujeres. Este informe se basa en reportes oficiales y fuentes locales, que subrayan la necesidad de mayor protección para las educadoras y mujeres en general.
“Desde la Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode y la red nacional de mujeres educadoras de Fecode, repudiamos el asesinato de nuestra compañera docente, Beatriz Elena Suárez Martínez, perpetrado en el Distrito Turístico de Cartagena, Bolívar, en la tarde de hoy 25 de noviembre, paradójicamente cuando se marchaba para exigir la eliminación de todo tipo de violencia contra la mujer”
Victoria Avendaño, representante de la Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode y red nacional de mujeres educadoras de Fecode
“Nuestra solidaridad con las docentes de Cartagena, la Secretaría de género del Sudeb y la Red de educadoras del Departamento. Reiteramos que el Estado debe ser garante de la seguridad y la vida de las mujeres, históricamente golpeadas por este flagelo”
Victoria Avendaño, representante de la Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode y red nacional de mujeres educadoras de Fecode
El asesinato ha intensificado las demandas de justicia y medidas concretas contra la violencia machista, en un contexto donde las movilizaciones continúan resonando en toda la región, recordando que el Estado debe asumir su rol como protector de la vida de las mujeres.

















