Dos sospechosos judicializados por manipular contenedores en Barranquilla para enviar cocaína a Málaga y Rotterdam.

Compartir en redes sociales

En Barranquilla, dos presuntos responsables de manipular contenedores refrigerados para ocultar cocaína y facilitar su envío internacional fueron judicializados. Rafael José De La Cruz Álvárez, conocido como Luxury, y Jaime Llerena Gutiérrez, alias El Gordo, figuran como cabecillas de una estructura criminal dedicada al tráfico de clorhidrato de cocaína. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, remitió el caso a un juez de control de garantías, y la investigación describe un método que conectó la ciudad portuaria con destinos en España y Países Bajos, específicamente Málaga y Róterdam, donde se incautaron 365 kilogramos de droga. El modus operandi consistía en sacar contenedores del recinto portuario para trasladarlos a inmuebles cercanos a la terminal y crear compartimentos ocultos, las caletas, para luego devolverlos al muelle y despacharlos.

Este hallazgo se enmarca en un contexto de antecedentes de una red narcotraficante que ha utilizado contenedores refrigerados y caletas para ocultar cocaína y enviarla hacia Europa. La noticia adquiere relevancia por la judicialización de los dos cabecillas y la incautación de una cantidad significativa de droga en Europa, con apoyo internacional, lo que genera un impacto directo en las medidas de seguridad portuaria y aeroportuaria y mantiene abierta la investigación para desmantelar la estructura y sus rutas de suministro.

Detalles de la operación y sus protagonistas

Alias Luxury fungía como coordinador logístico y administraba una bodega utilizada para la contaminación de los contenedores, mientras alias El Gordo participaba en la movilización de los contenedores, facilitando su transporte y su retorno a la zona portuaria. Las cámaras de seguridad registraron la presencia constante de los involucrados en los lugares vinculados a la operación, y el operativo contó con apoyo internacional. La droga estaba oculta en compartimentos dentro de los contenedores refrigerados, repitiendo el mismo modus operandi que caracteriza a esta red.

«El entrenamiento de los caninos y la minuciosidad del personal permitió identificar la irregularidad a tiempo» – Capitán Santiago Vásquez, comandante de la Estación Antinarcóticos de Palmira

«Estamos comprometidos con garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y frenar cualquier intento de tráfico de sustancias desde nuestro aeropuerto» – Carlos Antonio Ardila Rocha, Secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Palmira

En definitiva, la investigación continúa mientras se refuerzan las medidas de seguridad en puertos y aeropuertos para impedir nuevos intentos de contrabando, y se espera avanzar en la desarticulación de la red que operaba desde Barranquilla hacia Europa.

Sigue leyendo