DTSC lanza jornadas académicas para fortalecer la atención en salud mental en Caldas

Compartir en redes sociales

En el Día Mundial de la Salud Mental, la Dirección Territorial de Salud de Caldas anunció espacios de formación gratuitos para profesionales del sector, con el fin de reforzar la atención integral en el territorio.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) anunció el inicio de jornadas académicas gratuitas dirigidas a los profesionales de la salud del departamento. Estas actividades, que se desarrollarán durante el mes de octubre, buscan fortalecer las capacidades técnicas y humanas de quienes atienden a la población caldense en temas relacionados con la salud mental.

María Isabel Londoño, psicóloga de la DTSC, explicó que las jornadas inician este 10 de octubre con un espacio dedicado a las políticas públicas y la ruta de atención en salud mental del departamento. “Estos eventos son gratuitos, se realizan en convenio con Telesalud y la Universidad de Caldas, y serán en modalidad virtual para que todos puedan participar e inscribirse con tiempo”, indicó.

La profesional destacó el compromiso de la entidad con la formación permanente del talento humano que presta servicios en los diferentes municipios. “La Dirección Territorial de Salud de Caldas está comprometida con la salud mental del departamento, pero también con la formación continua de los profesionales que atienden a los usuarios y sus familias, para que cada vez cuenten con más herramientas de fortalecimiento de la salud mental”, señaló.

La salud mental, recordó la DTSC, es un componente esencial del bienestar integral y no debe entenderse únicamente como la ausencia de trastornos, sino como un estado de equilibrio que permite afrontar las tensiones de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a la comunidad.

En este sentido, la entidad hace un llamado a cuidar la mente con la misma importancia con la que se cuida el cuerpo, promoviendo hábitos saludables como el descanso adecuado, la actividad física, la comunicación asertiva y la búsqueda de apoyo profesional cuando sea necesario.

Las jornadas académicas representan una oportunidad para seguir consolidando un territorio más consciente y empático, donde la salud mental sea una prioridad colectiva y un compromiso compartido entre las instituciones, los profesionales y la ciudadanía.

Sigue leyendo