Iván Duque Márquez, ex presidente de Colombia, centró la atención política al señalar que la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton y su empuje por una constituyente representan un giro que, a su juicio, desbordó lo institucional. En la entrevista publicada por Semana, Duque describió lo ocurrido como una “crónica de un desastre anunciado” y advirtió sobre lo que llamó agresividad e irresponsabilidad verbal, además de asegurar que el Congreso no aprobará la constituyente que propone Petro. En la misma narración de los hechos, se confirmó que la Lista Clinton (SDN) incluye a Petro, a miembros de su familia y al ministro de Relaciones Exteriores, Armando Benedetti, lo que añade una capa de complejidad a la ya tensa relación entre Colombia y Estados Unidos.
La réplica de Petro llegó en un momento de alto voltaje político. Desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el presidente negó cualquier vínculo con el narcotráfico y aseguró que no tiene intención de hacer negocios en Estados Unidos. Petro defendió su proyecto de una asamblea constituyente y negó que su propuesta tenga fines ilícitos, al tiempo que insistió en la necesidad de mantener una relación bilateral basada en la independencia de la política interna. Este cruce de declaraciones se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington, a la vez que se enmarca en un debate regional sobre la lucha antidrogas y las alianzas estratégicas. En ese marco, las cifras que llegan desde Gaza —más de 65.000 muertos según el Ministerio de Salud gazatí— fueron citadas para contextualizar la volatilidad de los debates internacionales que acompañan la política interna colombiana.
Duque versus Petro: tensiones entre la Constitución y la relación con Estados Unidos
La discusión pública, que se ha visto alimentada por una entrevista en Semana y por las alocuciones posteriores desde la capital, subraya la magnitud de la fractura entre quienes apoyan la agenda de Petro y quienes sostienen la necesidad de mantener un curso más tradicional en materia legislativa y externa. En ese marco, la comunidad política observa de cerca si la controversia impactará apoyos internacionales y la narrativa de ambas partes en un momento de apertura de frentes diplomáticos y debates internos sobre gobernabilidad.
«crónica de un desastre anunciado» – Iván Duque Márquez, ex presidente de Colombia
«agresividad verbal» – Iván Duque Márquez, ex presidente de Colombia
«irresponsabilidad verbal» – Iván Duque Márquez, ex presidente de Colombia
«Los delirios cósmicos de Petro tienen vida propia. Esta idea de la constituyente la decía cuando estaba (Joe) Biden, ahora la dice cuando está (Donald) Trump. No le dan los tiempos. Está nuevamente tratando de inflar un globo, a ver si de pronto coge fuelle y es, una vez más, para tratar de enredar el panorama» – Iván Duque Márquez, ex presidente de Colombia
«El Congreso no aprobará una constituyente como la que impulsa Gustavo Petro» – Iván Duque Márquez, ex presidente de Colombia
«megalómana, narcisista» – Iván Duque Márquez, ex presidente de Colombia
«Yo nunca he cedido a propuestas mafiosas. Para mí ese tipo de expresiones no son más, sino la expresión típica de la mafia colombiana durmiendo en Miami, con sus aliados de la extrema derecha en la Florida, tratando de arrodillar a un presidente, porque no lo van a dejar hacer negocios en los Estados Unidos o quizás en ninguna parte del mundo» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
«no ha tenido ninguna vinculación con el narcotráfico.» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
En resumen, la noticia destaca una confrontación que trasciende lo personal y que se inscribe en una discusión mayor sobre la dirección de la política exterior de Colombia, su relación con Estados Unidos y la voluntad de Petro de impulsar una nueva Constitución. La cobertura, basada en la entrevista de Semana y en las declaraciones públicas desde la Plaza de Bolívar, subraya el impacto potencial de estas posiciones en la narrativa política nacional e internacional, con posibles efectos sobre apoyos y políticas ante un panorama regional tenso y complejo.
















