En una jornada política marcada por señales de definición del candidato presidencial del Centro Democrático, Iván Duque Márquez respaldó la propuesta de Álvaro Uribe Vélez para definir pronto al aspirante del partido. En un pronunciamiento celebrado el 16 de noviembre de 2025, Duque afirmó que la militancia, los corporados y una amplia ciudadanía deben estar representados en la escogencia y que el proceso debe ejecutarse con un mecanismo ágil y transparente, con la mirada puesta en consolidar una gran coalición para frenar el avance del neocomunismo en 2026 y evitar divisiones públicas dentro del partido.
La propuesta fue impulsada por Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, quien plantea un mecanismo mixto para la selección: una encuesta nacional, un estudio digital cerrado y un colegio electoral del partido con representación de jóvenes, mujeres y corporados, supervisado por un Comité Independiente de Garantías. También se contemplan las observaciones de precandidatos para buscar consenso. En el calendario, la fecha inicial prevista para la elección interna era el 28 de noviembre de 2025, con una extensión mínima hasta el 6 de febrero de 2026 y un plazo de observaciones hasta el 21 de noviembre de 2025. Entre los precandidatos mencionados figuran Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, mientras el senador Andrés Guerra renunció a la opción de continuar. La derecha mantiene además la consulta de 8 de marzo de 2026 como horizonte para definiciones más amplias.
Propuesta de Vallejo y respaldo de Duque para acelerar la definición
Antecedentes y contexto: Uribe Vélez ha pedido definir pronto al candidato del Centro Democrático, y existen diferencias internas sobre el proceso de escogencia. El respaldo público de Duque a la visión de Uribe y la propuesta de Vallejo dotan al partido de un marco que busca ordenar la casa y avanzar sin tensiones aparentes, para fortalecer la coalición de centro-derecha necesaria para la consulta de 2026.
«Como expresidente, exsenador y miembro fundador del Centro Democrático, respaldo la propuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para avanzar con prontitud hacia una candidatura presidencial que represente las voces de la militancia, los corporados y una amplia ciudadanía que cree en nuestra propuesta de reconstrucción del país» — Iván Duque Márquez
«El Centro Democrático es un partido con vocación de poder: defiende la seguridad y la legalidad como pilares democráticos; la confianza inversionista y el emprendimiento como motores de la economía; y la cohesión social y la equidad como fundamentos del Estado Comunitario, eficiente y austero, que siempre hemos promovido» — Álvaro Uribe Vélez
«el mecanismo propuesto garantiza un proceso serio y transparente, y abre el camino para consolidar la gran coalición que necesita Colombia para frenar el avance del neocomunismo en 2026» — Álvaro Uribe Vélez
«Ojalá que pudiera ser más corto, de pronto terminar el año o llegar a Navidad con candidato. (…) Lo importante es que haya ya un mecanismo y que se empiece a implementar, que no sea una decisión para aplicar después, sino de aplicación inmediata» — Álvaro Uribe Vélez
«Eso necesita que el partido esté ordenado» — Álvaro Uribe Vélez
En resumen, el respaldo de Duque y la propuesta de Vallejo buscan evitar fracturas internas y acelerar la consolidación de una coalición de centro-derecha para la consulta de 2026, manteniendo un marco legal y observadores que garanticen transparencia y legitimidad en el proceso. En La Veintitrés Manizales seguimos de cerca los movimientos y las fechas claves que configuran el camino hacia la definición del candidato del Centro Democrático.

















