Ecuador: rechazo a instalaciones castrenses foráneas y Noboa sufre contundente revés en las urnas

Compartir en redes sociales

Resultados parciales: el rechazo vence frente a las iniciativas oficiales

Un recuento práctico que abarca el 81% de las actas señala que la opción de rechazo superó a las propuestas defendidas por el jefe de Estado, contrario a las proyecciones de las encuestas previas.

El mandatario, un hombre de 37 años, suspendió una comparecencia con la prensa en su bastión de Olón, ubicado al litoral del Pacífico, y difundió un breve mensaje a través de X:

«respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia» – Presidente

La participación obligatoria alcanzó a casi 14 millones de votantes. El contexto estuvo marcado por preocupaciones sobre la violencia y por tensiones derivadas de operaciones militares de Washington contra lanchas supuestamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

Entre los temas sometidos a consulta se observan índices de rechazo en varios apartados clave, según el escrutinio parcial:

  • 61% se oponían a la presencia de bases militares extranjeras desde 2008.
  • 62% rechazaron la idea de formar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
  • 58% se opusieron al financiamiento estatal de los partidos políticos.
  • 53% no respaldaron la reducción del número de integrantes del legislativo.

Las autoridades electorales señalan que el 81% corresponde al progreso del recuento y que los resultados finales podrían variar a medida que se completen las actas pendientes.

Notas de contexto: la consulta abarcaba cuatro frentes institucionales.

Sigue leyendo