En la mañana del viernes 24 de octubre, Eduardo Montealegre Lynett presentó su renuncia al cargo de ministro de Justicia ante el Ministerio de Justicia de Colombia y difundió una carta en redes sociales en la que señala a Álvaro Uribe Vélez y a diversas instituciones de proteger la impunidad. En su escrito, el exministro anunció la presentación de una denuncia disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación y adelantó un proyecto de ley para convocar una asamblea constituyente, al tiempo que sostiene que su renuncia responde a la necesidad de “recuperar la libertad para actuar como víctima del expresidente Uribe” y que pretende acudir a instancias internacionales.
La noticia desató un choque en el ámbito jurídico y político colombiano, al citar en su carta al Tribunal Superior de Bogotá, la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la Nación y el Procurador General de la Nación. Colprensa dio cuenta de los hechos y se confirmó la difusión a través de la cuenta de X de un representante a la Cámara y de la propia cuenta de Montealegre, mientras Iván Cancino, abogado penalista, cuestionó que el texto contenga afirmaciones que podrían ser injuriosas o calumniosas y, por ello, ameritaría responsabilidades.
Renuncia y anuncio de asamblea constituyente desatan alarma en el sistema judicial y político
Entre las revelaciones, Montealegre afirma que acudirá a tribunales internacionales para reclamar el fin de la impunidad y señala que la Corte Suprema de Justicia, “cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajó y doblegó, lo absolverá”; además sostiene que “Uribe es el amo de la justicia, y ella, como esclava, se inclina sumisa ante su inmenso poder. Yo no lo haré” y añade que “un premio Nobel de la paz servil ante él, pusilánime”, palabras que, junto a otros señalamientos, han generado un intenso intercambio entre actores jurídicos y políticos. Iván Cancino, por su parte, advirtió que la carta “contiene afirmaciones que pueden ser tanto injuriosas como calumniosas” y podría tener consecuencias legales, una lectura que también fue difundida por la cuenta de X de Montealegre y por la cobertura de Colprensa.
«Acudiré a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su impunidad», afirmó en la carta – Eduardo Montealegre Lynett
La Procuraduría General de la Nación deberá evaluar si Montealegre incurrió en faltas disciplinarias y decidir sobre posibles sanciones, que pueden incluir suspensión o inhabilidad para ejercer cargos públicos. El desenlace tendrá un impacto directo en la dinámica entre justicia y política en Colombia y mantiene en alerta a los actores jurídicos y políticos, con la cobertura inicial de Colprensa y las publicaciones en las cuentas de X de Montealegre y de un representante a la Cámara, junto con las valoraciones del abogado Iván Cancino.
















