EE. UU. descertifica a Colombia en lucha antidrogas, aunque mantiene apoyo militar

Compartir en redes sociales

La Casa Blanca cuestionó los avances en la reducción de cultivos ilícitos, pero aclaró que la cooperación militar con Colombia continuará por considerarse estratégica.

Washington señaló que los esfuerzos de erradicación y control no alcanzaron las metas esperadas, pese a los recursos invertidos y a la cooperación entre ambos países.

El Departamento de Estado incluyó a Colombia, junto con Afganistán, Venezuela, Bolivia y Burma, entre los países que no cumplieron con sus compromisos internacionales de lucha contra las drogas en el último año.

El organismo explicó que la clasificación no se basa únicamente en la cooperación, sino también en factores geográficos, económicos y comerciales que facilitan la producción o el tránsito de sustancias ilícitas.

En el caso colombiano, el gobierno estadounidense advirtió sobre retrocesos en la reducción de cultivos de coca, a pesar de los operativos de erradicación y las labores conjuntas de seguridad.

No obstante, la administración de Donald Trump determinó que la asistencia a Colombia se mantendrá, al igual que con Bolivia, Burma y Venezuela, porque resulta vital para los intereses nacionales de Estados Unidos.

La decisión ocurre en medio de la crisis que enfrenta ese país por el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, señalado como la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.

Sigue leyendo