Desde Israel, donde ejerce como parte de una gira diplomática, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti no buscan dañar a la población colombiana ni afectar la economía del país, y que reflejan preocupaciones sobre seguridad y narcotráfico. Rubio subrayó que las medidas forman parte de un marco más amplio de cooperación entre Estados Unidos y Colombia y que no se trata de una confrontación contra la nación andina.
La decisión, que llevó a Petro a ser incluido por OFAC en la Lista Clinton (SDN), junto a Alcocer, el hijo y Benedetti, se dio en un contexto en el que la política exterior de Estados Unidos se debate en torno a Venezuela y el llamado cartel de los Soles. Según declaraciones citadas por Reuters, Rubio insistió en que las sanciones no pretenden dañar a la ciudadanía colombiana ni afectar la economía, y afirmó que la relación bilateral entre ambos países es sólida y duradera. En paralelo, la información señala que la Cámara de Representantes aprobó el 21 de octubre de 2025 una proposición para declarar al cartel de los Soles como una organización narcoterrorista transnacional, un anuncio que llega en un periodo en el que el ultimátum sobre ese frente se sitúa en mayo de 2026.
Contexto regional y reacciones políticas
El anuncio se enmarca en un intercambio de posturas entre Washington y Bogotá, con Rubio destacando que las sanciones no deben afectar a la ciudadanía colombiana ni a la economía, y recordando la importancia de la alianza bilateral para la seguridad regional. En su lectura de la situación, el secretario enfatizó que persisten diferencias políticas en el Congreso colombiano respecto a Venezuela y al cartel de los Soles, lo que añade un matiz crítico a la política exterior de Estados Unidos. En paralelo, la noticia ha generado respuestas en el ámbito político estadounidense, con figuras como Bernie Moreno advirtiendo sobre la posibilidad de que Petro sea incluido en la Lista Clinton por presuntos ingresos del narcotráfico a su campaña de 2022, mientras que Scott Bessent, secretario del Tesoro, sostuvo que Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y que se están tomando medidas para proteger a la nación.
«Esto no es una cosa de Estados Unidos contra Colombia» – Marco Rubio, Secretario de Estado
Por su parte, Petro respondió a la medida anunciando que su defensa será llevada por el abogado Dany Kovalik y defendió su gestión en la lucha contra las drogas, afirmando que hay una paradoja en la situación pero que no dará un paso atrás ni backward ante estos señalamientos. En el plano personal, se ha señalado que Verónica Alcocer podría haberse separado del mandatario, circunstancia que también circula como parte del contexto de las reacciones en torno a la crisis sancionatoria. A nivel de su postura ante la medida, Petro reiteró que luchará contra el narcotráfico y subrayó que no se debe confundir la lucha institucional con la persecución de la población.
















