EE. UU. intensifica vigilancia sobre elecciones colombianas de 2026, advierte Giménez

Compartir en redes sociales

El congresista republicano Carlos Giménez afirmó temer que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, busque obstaculizar elecciones libres en 2026 y advirtió que Estados Unidos estará mucho más atento a la transparencia y la legitimidad del proceso, en un contexto de tensiones entre ambos países tras la inclusión de Petro y de su familia en la Lista Clinton, según una entrevista publicada por la revista Semana.

Giménez, quien ha sido un crítico de Petro, señaló que la relación con Colombia es de amistad, pero aseguró que Washington vigilará de cerca que no existan maniobras para limitar la libertad electoral. En la entrevista, publicada por Semana, el congresista afirmó que Estados Unidos incrementaría la vigilancia sobre la transparencia y la legitimidad del proceso de cara a las elecciones de 2026. En su diálogo, el republicano dejó claro que no comparte la visión de Petro y manifestó su temor a que, en el año electoral, aparezcan excusas para impedir la celebración de elecciones libres. Además afirmó que “ellos no ceden el poder fácil y de una manera democrática” y insistió en que “un año es una eternidad en el mundo político y muchas cosas pueden cambiar, pero eso es a lo que de verdad yo le tengo miedo el año que viene, de que algo así suceda.” También indicó que “Estados Unidos estará mucho más atento a lo que está sucediendo en nuestro hemisferio” y cuestionó el uso de la democracia como arma política: “el problema es que estos regímenes utilizan la democracia contra la democracia. (…) Toda esta gente están unidos, son amigos y tienen la misma ideología, por lo que cuando toman el poder es muy difícil sacarlos.” En tono irónico, citó ejemplos de narcotráfico para subrayar lo que percibe como inconsistencias: “(risas) Entonces vamos a coger dos toneladas de cocaína y ‘mira, estoy luchando contra el narcotráfico’; pero ahí van 20 más por allá.” La entrevista formó parte de la cobertura de Semana, en medio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos tras la inclusión en la Lista Clinton y con la nota indicando que las imágenes de la pieza base llevan créditos de Nathan Howard/Reuters y Marco Bello/Reuters.

La advertencia de Giménez en el marco de tensiones bilaterales

La nota de Semana sitúa las declaraciones en un marco de crisis entre Colombia y Estados Unidos y subraya que la política de vigilancia estadounidense podría intensificarse para garantizar la transparencia de las elecciones de 2026, especialmente ante la percepción de riesgo asociada a la inclusión de Petro y su familia en la Lista Clinton. En este contexto, el texto señala que las respuestas de legisladores estadounidenses ya han aumentado la tensión y que los próximos meses serán decisivos para definir el grado de escrutinio que acompañará el proceso electoral colombiano. Las referencias visuales de la pieza, con créditos de Nathan Howard/Reuters y Marco Bello/Reuters, complementan un marco informativo que busca situar la conversación en la esfera de la diplomacia bilateral y la defensa de la democracia en la región.

«No es un secreto que yo tengo diferencias con Petro, no lo admiro de ninguna manera y yo le tengo temor de que en el año que viene haya algún tipo de excusa de Petro para no dejar hacer las elecciones libres» – Carlos Giménez, Congresista Republicano

En resumen, este episodio recalca la posibilidad de un mayor involucramiento de Estados Unidos en la supervisión de la democracia colombiana y eleva la atención sobre la transparencia electoral de 2026, con posibles impactos en la dinámica de la relación bilateral y en la defensa de la libertad política dentro de la región.

Sigue leyendo