EE.UU. habilita embajada en Ciudad de Panamá para visas B1/B2 de colombianos desde diciembre 2025

Compartir en redes sociales

La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció que designará su sede en Ciudad de Panamá como punto de apoyo alternativo para las solicitudes de visas B1/B2 de ciudadanos colombianos, con citas disponibles a partir del 1 de diciembre de 2025. Esta medida, impulsada por el embajador encargado John McNamara, responde al incremento en la demanda de visas motivado por el Mundial de Fútbol 2026 y el alto volumen de solicitudes generales, permitiendo a los colombianos reducir significativamente los tiempos de espera comparados con Bogotá.

En 2024, la Embajada en Bogotá procesó más visas que cualquier otra misión diplomática estadounidense en el mundo, alcanzando un récord histórico, pero con tiempos de espera que llegan a 11 meses, superando los nueve meses en Ciudad de México, siete en Lima, seis en Santo Domingo y solo uno en Ciudad de Panamá. El proceso para acceder a estas citas en Panamá requiere abrir una cuenta en el sistema oficial de citas, pagar la tarifa no transferible desde Colombia, presentarse en persona y recoger el pasaporte aproximadamente una semana después de la aprobación directamente en la sede panameña, sin opción de envío a Colombia. Esta iniciativa es exclusiva para colombianos solicitando visas B1/B2 de turismo o negocios, y se recomienda consultar el portal oficial de la embajada para más detalles.

Esfuerzos por facilitar viajes mutuos

John McNamara destacó la sólida relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, subrayando el alto flujo de viajeros en ambas direcciones, con un millón de estadounidenses visitando Colombia anualmente como turistas sin mayores problemas y elogiando siempre la calidez del recibimiento colombiano.

“Cada año vienen un millón de americanos como turistas a Colombia. No tienen problemas, siempre nos dicen que se sienten muy contentos con el trato y la manera en que el colombiano los acoge y los hace sentir en casa”

John McNamara, embajador encargado de EE.UU. en Colombia

El embajador enfatizó que esta alternativa en Panamá forma parte de los esfuerzos para asegurar que cada colombiano interesado en viajar al Mundial de Fútbol 2026 tenga la oportunidad, al tiempo que busca ayudar a quienes desean visitar Estados Unidos por motivos de turismo o negocios.

“Queremos ayudar a los colombianos que quieren viajar. Es algo de beneficio mutuo”

John McNamara, embajador encargado de EE.UU. en Colombia

“El año pasado, en 2024, esta embajada en Bogotá procesó más visas que en cualquier otra misión en el mundo”

John McNamara, embajador encargado de EE.UU. en Colombia

“Forma parte de nuestros esfuerzos para asegurar que cada colombiano que quiera ir al Mundial tenga la oportunidad”

John McNamara, embajador encargado de EE.UU. en Colombia

Esta decisión no solo alivia la presión sobre la Embajada en Bogotá, sino que fortalece los lazos bilaterales al facilitar el intercambio de viajeros, en un contexto de creciente demanda por eventos como el Mundial 2026 y el turismo mutuo que caracteriza la relación entre ambos países.

Sigue leyendo