El Gobierno de Estados Unidos anunció el 24 de octubre de 2025 la inclusión de Gustavo Petro Urrego, Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos y Armando Benedetti en la Lista Clinton, una medida que, según las autoridades estadounidenses, señala presuntos vínculos con actividades que generan preocupación para la seguridad y la lucha antidrogas. En Colombia, la senadora Paloma Valencia cuestionó la decisión mediante un video difundido en X, y el presidente Gustavo Petro Urrego respondió desde la Plaza de Bolívar durante la Marcha por la Paz, la soberanía y la democracia, asegurando que Estados Unidos intenta condicionarlo y señalando que carece de visa para ingresar al país.
La noticia desató un pulso político entre aliados y opositores en Colombia, con Valencia insistiendo en que la lista Clinton responde a presuntos vínculos de Petro con el régimen de Maduro y con redes de narcotráfico, mientras que el propio Petro, en la Plaza de Bolívar, defendía su trayectoria y denunciaba que Washington intenta condicionarlo, en medio de la marcha por la paz y la soberanía. Durante su intervención, Petro afirmó que Colombia produce el setenta por ciento de la cocaína del mundo. El anuncio estadounidense se enmarca en un contexto de tensiones y creciente polarización en el país.
Reacciones, contexto y prueba visual
El hecho dejó huellas en la cobertura y en el debate público: Paloma Valencia publicó un video en X cuestionando la decisión y planteando interrogantes sobre las relaciones de Petro con el régimen de Maduro, la lucha antidrogas y su permanencia en el M-19. En el material periodístico se señalan créditos de imágenes citados como Paloma Valencia/Facebook; Ovidio González/Presidencia; Luisa Gonzalez/Reuters; Andrea Puentes/Presidencia.
«Parece un chiste. El presidente Petro ahora se queja de que lo metan en la lista Clinton porque él denunció el narcoparamilitarismo, pero se le olvida que él nunca ha denunciado a las narcoguerrillas» – Paloma Valencia
«Se le olvidan todas las historias que señalan que el M-19 le pagó Pablo Escobar para ir a tomarse la Corte Suprema de Justicia» – Paloma Valencia
«Se le olvida que el régimen de Maduro, que él está protegiendo, está vinculado con el narcotráfico. ¿O es que no sabe que las guerrillas colombianas, que son los mayores carteles del narcotráfico que hay en el mundo hoy en día, están asociadas con Maduro? ¿O es que no sabe del cartel de los Soles y cómo toda la cocaína del Catatumbo sale por Venezuela?» – Paloma Valencia
«Paradójico es que uno diga que tiene una política antidrogas y que Colombia produzca hoy el setenta por ciento de la cocaína del mundo. Paradójico es que los grupos ilegales hayan ido avanzando en el control territorial, extendiéndose por toda Colombia, cuando se supone que estaban en negociación. A veces, la inoperancia del gobierno Petro parece más complicidad con los grupos ilegales» – Gustavo Petro Urrego
«desde Estados Unidos están buscando que me arrodille» – Gustavo Petro Urrego
«Llegaremos cargados de historia para mostrar que el pueblo nunca se arrodilló» – Gustavo Petro Urrego
Con este episodio se abre un nuevo capítulo en la relación entre Estados Unidos y Colombia, que ya estaba marcada por tensiones y por la necesidad de una lectura compartida de la lucha antidrogas y de la estabilidad regional. Petro sostiene que Washington busca condicionarlo y afirma que mantendrá sus principios ante la presión externa, mientras la oposición continúa preguntando sobre las derivaciones de la cooperación internacional y las posibles vinculaciones con actores regionales.
















