EE.UU. rechaza entrada a colombianos con pasaportes dañados

Compartir en redes sociales

El Departamento de Estado de Estados Unidos, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ha advertido que los colombianos con pasaportes dañados podrían enfrentar el rechazo de entrada en los puntos de control migratorio del país norteamericano. Esta medida se aplica en aeropuertos, fronteras y demás puntos de ingreso, donde se realiza una inspección visual y electrónica tanto por parte de las aerolíneas como en las ventanillas del CBP, con el fin de garantizar la autenticidad del documento y evitar interferencias en los sistemas de lectura por motivos de seguridad binacional.

Los pasaportes colombianos, que sirven como identificación oficial y contienen visas esenciales para los viajes, están sujetos a estos estrictos controles en un contexto de mayor vigilancia migratoria a nivel global. Cualquier daño que comprometa la legibilidad o la verificación electrónica puede derivar en graves consecuencias, como la inadmisión inmediata, el decomiso del documento, retención temporal, impedimento para embarcar o incluso la reprogramación de vuelos, dejando a los viajeros en una situación complicada lejos de casa.

Daños que invalidan el pasaporte y recomendaciones

Entre los daños considerados invalidantes se encuentran aquellos causados por agua, manchas, rasgaduras en la página de datos personales, marcas no oficiales, perforaciones, modificaciones aparentes o la falta de páginas suficientes para sellos migratorios. En contraste, un desgaste normal como leves dobleces o páginas que se abren con facilidad sigue siendo aceptable, siempre y cuando no afecte la información personal ni la funcionalidad del chip electrónico.

Las autoridades colombianas recomiendan a los ciudadanos revisar minuciosamente su pasaporte antes de viajar y, de ser necesario, renovarlo en los consulados si presenta daños o está próximo a vencerse, evitando así contratiempos en los controles estadounidenses que podrían arruinar planes de vacaciones, negocios o visitas familiares.

Sigue leyendo