El Equipo Humanitario País (EHP) alertó sobre una escalada de violencia en doce municipios del Cauca, donde disidencias de las Farc, bajo el mando del comandante Iván Mordisco y el Estado Mayor Central, han intensificado ataques armados contra la fuerza pública y civiles. Estos incluyen ráfagas de disparos contra estaciones de policía, el uso indiscriminado de explosivos lanzados mediante drones en combates y hostigamientos, en respuesta a bombardeos del Ejército Nacional. El anuncio reciente de retaliación por parte de Iván Mordisco ha precipitado esta intensificación, con un hecho trágico como el asesinato de un teniente coronel el 27 de noviembre. Los municipios afectados son Jambaló, Silvia, Corinto, Padilla, Morales, Suárez, Cajibío, Buenos Aires, Argelia, Inzá, Bordó y Mondomo.
Esta ola de violencia ha impactado desproporcionadamente a pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas, así como a niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. En lo que va de 2025, más de 470.000 personas, principalmente rurales, han sido afectadas en el Cauca, con miles de familias desplazadas forzosamente. Se registran 35 ataques a misiones médicas en el año, 149 casos de reclutamiento forzado de niñez, 55 desapariciones de menores y 31 amenazas directas a familias con niños. Además, el departamento acumula el mayor número de homicidios de líderes sociales en el país durante 2025.
Cifras y violaciones que preocupan al EHP
Grupos armados han utilizado instituciones educativas para reclutar niños en comunidades indígenas y afrodescendientes, sumado a restricciones de movilidad que afectan misiones médicas y un aumento de violaciones contra la niñez, incluyendo reclutamiento y violencia sexual. La escalada se da en regiones de alta afluencia civil, tras el anuncio de Iván Mordisco de responder con acciones armadas a los bombardeos del Ejército Nacional.
«El Equipo Humanitario País (EHP) rechaza las acciones armadas realizadas por actores armados en el departamento del Cauca. Estas acciones vulneran derechos individuales y colectivos y tienen un impacto desproporcionado a pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas, a niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas en situación de discapacidad»
Equipo Humanitario País (EHP)
«Estos ataques constituyen infracciones al Derecho Internacional Humanitario y lamenta las graves afectaciones»
Equipo Humanitario País (EHP)
«Preocupan las desapariciones y amenazas contra defensores de derechos humanos y personas en reincorporación. Este departamento registra el mayor número de homicidios de líderes sociales en 2025»
Equipo Humanitario País (EHP)
El EHP insta al Gobierno Nacional y a las autoridades a fortalecer la protección, prevención, justicia, reparación y desmantelamiento de estructuras criminales conforme al Acuerdo de Paz. Solicitan el respeto al Derecho Internacional Humanitario, el cese de ataques a civiles, el acceso irrestricto a la ayuda humanitaria y la protección a actores humanitarios, además de implementar las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo y medidas diferenciales para grupos étnicos.

















