Eje Cafetero anuncia compromisos en productividad y sostenibilidad tras encuentro en Pereira

Compartir en redes sociales

El encuentro reafirmó la importancia de la unidad gremial y trazó compromisos en productividad, sostenibilidad y bienestar para más de 60 mil familias caficultoras.

En Pereira se desarrolló el encuentro de los Comités de Cafeteros de Caldas, Quindío y Risaralda, bajo el lema “El corazón cafetero de Colombia late más fuerte cuando estamos juntos”. La jornada contó con la participación del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Germán Bahamón Jaramillo, y buscó consolidar una agenda conjunta para el fortalecimiento de la caficultura del Eje.

Durante su intervención, Bahamón destacó el papel histórico de la región en la caficultura nacional. “Ustedes han sido los pioneros y nos han enseñado a otras regiones el amor por el café y el desarrollo económico que trae para nuestras comunidades. Para mí el mensaje más claro es que el Eje Cafetero está más vivo que nunca”, afirmó.

El Eje Cafetero produce más de dos millones de sacos anuales y se posiciona como la segunda región con mayor producción de café en Colombia. Además, su tradición cafetera y cultural está reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, lo que refuerza la identidad regional y la proyección internacional de la zona.

William de Jesús Giraldo Grisales, presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, resaltó la importancia del Paisaje Cultural Cafetero como un patrimonio vivo. “Este territorio es símbolo de identidad, orgullo y compromiso. Cada familia cafetera aporta al legado que nos identifica en Colombia y en el mundo”, señaló.

Uno de los anuncios centrales fue la primera gran apuesta regional para promover el café de alta calidad: Expo Eje Café, que se realizará en noviembre en Expofuturo Pereira. El evento reunirá a expositores de todo el país, contará con actores clave de la cadena de valor e incluirá el Campeonato Nacional de Catación.

Elías Alberto Mejía Henao, presidente del Comité de Cafeteros del Quindío, valoró los avances del encuentro. “El balance es muy positivo porque logramos diseñar programas comunes para enfrentar la reducción del área cultivada, fortalecer la producción de café y asegurar una presencia sólida a nivel nacional”, indicó.

Por su parte, John Jairo Córdoba López, presidente del Comité de Cafeteros de Risaralda, hizo un llamado a la participación en las elecciones cafeteras de septiembre. “Es fundamental que salgamos masivamente a votar para que el gobierno reconozca y valore nuestro sector. La unidad gremial es clave para el futuro de la caficultura”, manifestó.

Entre los compromisos trazados se encuentran el impulso a nuevas siembras, planes de fertilización, mejora de la infraestructura vial y programas conjuntos para los tres departamentos. También se planteó fortalecer el Fondo de la Vejez, con el fin de garantizar el bienestar y la dignidad de los caficultores en su etapa de retiro.

El encuentro concluyó con un mensaje de integración y resiliencia. Los comités destacaron que la caficultura no solo es un cultivo, sino un motor de cohesión social y desarrollo regional. La agenda conjunta trazada en Pereira proyecta al Eje Cafetero como un símbolo de unidad y como corazón de la caficultura colombiana.

Sigue leyendo