En una operación coordinada entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General, la acción frustró una posible acción terrorista en la zona rural de El Tambo, Cauca, al neutralizar dos cilindros cargados con explosivos que iban a ser detonados en una vía principal cercana al casco urbano mediante una detonación controlada. La intervención, ejecutada por el Batallón de Operaciones Terrestres, se atribuye de forma preliminar a una unidad del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, al mando de Iván Mordisco.
Según la información oficial, dos cilindros fueron detectados por un guía canino y activados de forma controlada por las tropas para evitar que estallaran en la vía que conecta la zona rural con el centro de El Tambo. Entre los componentes hallados figuran dos baterías, una antena con sistemas de activación, un cable de mando y una radiofrecuencia de presión, indicios de un artefacto concebido para causar daño significativo a la población y a las fuerzas de seguridad.
La zona rural de El Tambo alberga alrededor de 400 familias, y el radio de efecto estimado de los artefactos se sitúa en unos 150 metros, dato que subraya la magnitud de la amenaza que se neutralizó sin que se registraran daños a la población civil ni a las tropas desplegadas en el área.
La acción se sitúa en un contexto de ataques recientes por parte de grupos armados en Cauca, lo que ha llevado a un refuerzo de la presencia militar y a mayores despliegues para garantizar la seguridad de la población y de las personas que transitan por la región.
La Fiscalía General indicó que estos hechos serán puestos en conocimiento de la autoridad competente por constituir una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario, por la utilización de medios y métodos ilícitos de la guerra y por violar los principios de precaución y distinción al poner en riesgo la vida e integridad de la población civil. En tanto, el Ejército Nacional afirmó que, aplicando los protocolos de seguridad en el área, los especialistas realizaron activaciones controladas que neutralizaron por completo la amenaza sin afectar a la población civil ni a las tropas.
Se maneja la hipótesis de que, al igual que el carro bomba que explotó en Suárez, este acto terrorista podría haber sido orquestado por integrantes del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco, según fuentes de seguridad citadas por las autoridades.
«Estos hechos serán puestos en conocimiento ante la Fiscalía General por constituir una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario por la utilización de medios y métodos ilícitos de la guerra y a los principios de precaución y distinción al poner en riesgo la vida e integridad de la población civil», informó la Fiscalía General de la Nación
«Aplicando los protocolos de seguridad en el área, los especialistas realizaron activaciones controladas que neutralizaron por completo la amenaza, sin afectación a la población civil ni a las tropas», declaró el Ejército Nacional
«Se cree que, al igual que el carro bomba que explotó en el municipio de Suárez, este acto terrorista sería orquestado por hombres del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco», señaló una fuente de seguridad
En paralelo, se recuerda que Suárez, Cauca, fue escenario de un carro bomba que explotó en la madrugada del lunes 3 de noviembre, a pocos metros de la estación de policía, dejando importantes daños materiales y sin informes de pérdidas humanas fatales. Tras el estallido, las autoridades acordonaron el área y se realizaron evaluaciones de estructuras; los servicios básicos se vieron interrumpidos y la movilidad en el centro de Suárez se dificultó, mientras la Defensoría del Pueblo y organismos de socorro activaron protocolos de atención para la población afectada.
La región permanece en alerta ante posibles nuevas amenazas y continúa el despliegue de tropas para salvaguardar a la población civil, especialmente a las familias que residen en la zona rural de El Tambo y en las veredas cercanas, con miras a sostener la seguridad y avanzar en las investigaciones para esclarecer responsabilidades y redes de apoyo logístico de estos actos violentos.

















