Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedentes, mientras los glaciares, el hielo marino y los ecosistemas oceánicos evidencian el impacto de un calentamiento global que no da tregua, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
-..–.
La OMM informó que la tendencia al calentamiento extremo continúa sin pausa y que el 2025 podría convertirse en el segundo o tercer año más cálido desde que existen registros, hace 176 años. Según el organismo, las temperaturas medias globales siguen rompiendo récords y los últimos once años se ubican entre los más calurosos de la historia.
Entre enero y agosto de 2025, la temperatura media mundial cercana a la superficie fue 1,42°C, es decir, unos 0,12°C por encima del promedio preindustrial. La OMM advirtió que esta cifra confirma la persistencia de un calentamiento acelerado impulsado por la concentración de gases de efecto invernadero.
Las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso alcanzaron en 2024 sus valores más altos en la historia moderna, y las mediciones preliminares de 2025 muestran que siguen aumentando. El dióxido de carbono, por ejemplo, se incrementó un 53% respecto a los niveles preindustriales.
El organismo también destacó que el contenido calorífico de los océanos volvió a alcanzar niveles récord, superando los valores de 2024. Más del 90% del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero se acumula en el mar, lo que genera olas de calor marinas, pérdida de oxígeno y graves alteraciones ecológicas.
Los polos registran una pérdida acelerada de hielo. La extensión invernal del Ártico fue la más baja desde que existen observaciones satelitales, mientras que la Antártida registró mínimos y máximos de extensión entre los más reducidos conocidos. Los glaciares perdieron masa por tercer año consecutivo.
El nivel medio del mar ha acelerado su ascenso, pasando de 2,1 milímetros por año en la década de 1990 a 4,1 milímetros en el último decenio. Este aumento se atribuye al derretimiento de los glaciares y a la expansión térmica del agua, con impactos directos en las zonas costeras.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, señaló que esta prolongada racha de temperaturas récord y de concentración de gases de efecto invernadero deja claro que será “prácticamente imposible” limitar el calentamiento global a 1,5°C sin superar temporalmente ese umbral. En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que cada año que se exceda ese límite implicará daños económicos y ambientales irreversibles.
El boletín de la OMM, que servirá como referencia en la COP30 de Belém, Brasil, resalta que aunque los sistemas de alerta temprana han avanzado —pasando de 56 países en 2015 a 119 en 2024—, el 40% de las naciones aún carece de cobertura adecuada. La agencia insistió en que “actuar ahora no es una opción, sino una necesidad urgente”.

















