El asombroso éxito de The Chosen

Compartir en redes sociales

Por Cr (r) CARLOS ALFONSO VELÁSQUEZ

The Chosen (Los Elegidos) es una serie sobre la vida de Jesús y sus apóstoles cuya difusión comenzó por iniciativa de la distribuidora española “A Contracorriente”, con el apoyo de cuatro de los actores de la serie. Por su peculiar financiación, se inició a difundir solamente a través de una aplicación para dispositivos móviles y en la web del proyecto, teniendo desde el comienzo aceptación entre un buen sector del público español.

          Fue tal la acogida que en poco tiempo produjo la primera temporada y se empezó a ver en Netflix. Es más, de su inicial aceptación pasó a ser hoy día considerada como “un éxito arrollador” por expertos como Ana Sánchez de la Nieta (periodista crítica de cine y profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos). La serie ha puesto en evidencia algo asombroso: que, a pesar de la marcada secularización característica de la cultura dominante, existe un considerable público interesado en el cine catalogado como cristiano. Y por esto Hollywood ha enfocado su radar comercial y las plataformas de streaming empezaron a firmar acuerdos para llevar a sus catálogos historias inspiradoras, muchas de ellas extraídas directamente de la Biblia.

         The Chosen “no es una religión, ni una confesión, ni una iglesia… es simplemente una serie”. Esta frase es utilizada por Paula Vega, community manager de la serie en España cuando la gente plantea críticas teológicas o se posiciona a favor o en contra de la producción como si fuera un asunto de fe. La realidad es que The Chosen tampoco es “simplemente una serie” puesto que se tornó en un “un fenómeno desde el punto de vista cinematográfico, de la comunicación, del marketing y, claro está, de la evangelización”, sostiene Sánchez de la Nieta.   

No es sino observar las cifras*. Su estreno fue en 2017 y ya va en la quinta temporada, anunciando dos más. Tendrá en total 56 capítulos y hasta la fecha acumula más de 200 millones de espectadores. Y la campaña de “crowdfunding” que ha acompañado al proyecto desde su estreno ha recaudado alrededor de 100 millones de dólares. Además, la serie ha sido traducida a más de 120 idiomas –posicionándose como la más traducida de la historia– y el objetivo, según declaró Kira McCracken, vicepresidenta de desarrollo de “Come and See Foundation”, encargada del impulso de The Chosen, es llegar a 600 idiomas para que mil millones de personas puedan conocer la figura de Jesucristo en su lengua materna.

Dicho lo anterior, la serie en comento ha demostrado ser un producto típico de la sociedad digital. Sus seguidores en redes sociales, mayoritariamente jóvenes, se cuentan por millones y son cientos los productos que han generado estos mismos seguidores a raíz de esta recreación de los Evangelios. Desde podcast y vídeos de Youtube comentando episodios de la serie, hasta memes creativos y respetuosos, y material para la catequesis.

Sin embargo, la influencia de The Chosen va más allá de lo que muestran las cifras, porque, dado su asombroso éxito, la industria del cine en general, y Hollywood en particular, están siendo conscientes de que cada vez hay más espectadores dispuestos a ver “contenidos cristianos”, y que, como señala Jon Erwin –director y productor de películas-, estos espectadores forman “una audiencia enorme… y desatendida”. Lo cierto es que hoy muchas plataformas cuentan en sus catálogos con películas destinadas a dicho público. Basta darle una mirada a la etiqueta “espiritual” de Netflix, Prime video o Acontraplus, un proyecto más modesto y reciente pero que, desde sus comienzos, ha dado mucha importancia a este tipo de cine y fue, de hecho, la primera plataforma en acoger The Chosen en su catálogo.

También bajo la sombra de The Chosen, las plataformas han sido conscientes de que la Biblia puede ser una fuente de guiones y se han puesto a trabajar en el asunto. Es así como Amazon Prime Video acaba de estrenar la primera temporada de la serie “La casa de David”, basada en la historia del rey David, atrayendo a 22 millones de espectadores en sus 17 primeros días, lo cual estimuló a la plataforma a firmar la segunda temporada. Sin embargo, como afirma Sánchez de la Nieta “no se trata de hacer películas catequéticas con un idéntico esquema, sino de crear dramas, comedias, romances o aventuras a partir de historias que puedan ser inspiradoras”. The Chosen es un buen ejemplo pues se trata de una serie construida exactamente con los mismos elementos narrativos que cientos de series. Unos personajes, unos conflictos y unas tramas internas, externas y de relación (de crecimiento, de aventuras, de rivalidad o de amor). Esto es lo que emociona y funciona, especialmente con los jóvenes. 

* Datos tomados de un artículo publicado en “Aceprensa” (10-04-25).

Sigue leyendo