El avance del Velódromo Gibraltar en Bogotá, nuevo referente deportivo y ambiental de la ciudad

Compartir en redes sociales

Proyecto Velódromo Gibraltar: avance, actores y proyecciones

La ejecución de la instalación deportiva ubicada en Gibraltar mantiene su curso bajo la coordinación del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). El objetivo es transformar un predio disponible para usos de alta competencia en un recinto urbano de referencia.

El terreno, que albergó un botadero a cielo abierto operado hasta 1988, está siendo objeto de un proceso de saneamiento ambiental y desgasificación para habilitar su futura utilización deportiva y social.

Según el informe de la interventoría, el avance de la obra alcanza 47,01 %, con una variación de 1,18 % por encima del cronograma al corte del 1 de noviembre. Las actividades se iniciaron el 14 de mayo de 2024 y continúan de acuerdo con el plan aprobado.

La intervención se localiza entre las localidades de Kennedy y Bosa, y durante años estuvo asociada a problemas de residuos, actividades ilícitas e inseguridad. Tras el cierre del botadero, se ejecutaron procesos para restituir condiciones ambientales y de seguridad necesarias para su rehabilitación.

Las autoridades señalan que la intervención no solo restaura el entorno, sino que también tiene impacto en la percepción de seguridad y en la calidad de vida de la comunidad vecina.

«La intervención permite mitigar impactos ambientales y mejorar la seguridad de la comunidad», – Director del IDRD

«El diseño del Gibraltar apunta a cumplir con las exigencias de la UCI para certificar competencias internacionales», – Representante de la Federación Colombiana de Ciclismo

El desarrollo es fruto de la colaboración entre varias entidades distritales, entre ellas la EAAB (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá) y la SDA (Secretaría Distrital de Ambiente), con la IDRD liderando la coordinación técnica. La Federación Colombiana de Ciclismo aporta criterios de desempeño para adaptar el recinto a estándares internacionalmente reconocidos.

  • IDRD – coordinación y planificación técnica.
  • EAAB – servicios de infraestructura urbana y medio ambiente.
  • SDA – gestión ambiental y saneamiento.
  • Federación Colombiana de Ciclismo – requisitos de la UCI.
  • Comunidad local – participación y validación de avances en distintas etapas.

Entre las metas está situar al Velódromo Gibraltar como plataforma para eventos de alto nivel de la UCI, incluyendo categorías 1 y 2, con posibles Copas del Mundo y Campeonatos Continentales. El complejo contará, asimismo, con zonas administrativas, áreas comerciales y espacios para la organización de eventos internacionales, buscando garantizar su viabilidad a largo plazo.

Nota: la Unión Ciclista Internacional (UCI) regula los estándares para competiciones internacionales; este proyecto busca cumplir esos criterios.

Sigue leyendo