La Alcaldía impulsa a los productores con apoyo financiero, técnico y logístico para que transformen su producto en empresas sostenibles.
-.-.-.
Los caficultores del municipio cuentan hoy con un respaldo institucional sin precedentes. La Alcaldía de Manizales destinó este año más de $1.700 millones en convenio con el Comité de Cafeteros, recursos que constituyen la mayor inversión de un municipio del país para fortalecer la producción y mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan alrededor del grano.
El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo destacó que este esfuerzo presupuestal busca reconocer la importancia del café en la historia y en la economía de la ciudad. “Aquí creemos en el café como base de nuestra cultura. Nuestra ciudad fue y es por el café. Les estamos demostrando con hechos que nos la jugamos con ustedes”, señaló durante la entrega de incentivos.
Los recursos se destinan a programas de renovación y siembra, suministro de material vegetal, subsidios para infraestructura cafetera, promoción de la calidad y valor agregado, además de proyectos de desarrollo social. Con ello se busca fortalecer el futuro de un sector que es símbolo de identidad para Manizales y su zona rural.
A esta inversión se suma un aporte de $3.200 millones que la Administración Municipal ejecuta con el Comité de Cafeteros en la mejora de vías rurales. El objetivo es garantizar mejores condiciones de movilidad para sacar el café hacia los mercados y al mismo tiempo favorecer la calidad de vida de las familias campesinas.
-.-.-
Comercialización directa
El apoyo no se limita al campo productivo. La Alcaldía también promueve espacios de comercialización directa como los Mercados Campesinos y eventos especializados, entre ellos el Café Fest, que permiten a los cultivadores dar a conocer sus marcas, ampliar sus redes de clientes y mejorar sus ingresos.
Uno de los ejemplos de este proceso es el de Edilia Arias, caficultora de la vereda La Pola, quien logró pasar de productora a empresaria con su marca De Mamá Café. Ella misma se encarga de cultivar, recolectar, tostar y empacar el grano para comercializarlo directamente, con el acompañamiento de programas municipales.
“Gracias al apoyo que recibimos de la Alcaldía hoy tenemos un café de excelente calidad y más oportunidades de venta. Nos ayudan con agrónomos, incentivos y la participación en los mercados campesinos”, señaló Arias, quien reconoce que su calidad de vida ha mejorado con esta nueva etapa.
La Administración Municipal convocó recientemente a empresas del gremio para socializar resultados y vincular a los caficultores en proyectos de emprendimiento y comercialización. De esta manera, se busca que la cadena productiva del café sea más sólida y que el valor agregado permanezca en manos de los productores locales.
Los testimonios de campesinos y emprendedores muestran cómo los apoyos institucionales se traducen en mejores ingresos, más estabilidad y mayores oportunidades de crecimiento. La estrategia combina acompañamiento técnico, estímulos económicos y respaldo logístico para que los cultivadores se proyecten como empresarios.
Todas estas acciones hacen parte del Plan de Desarrollo de Manizales 2024-2027, que plantea al café como eje central de la identidad, la economía y el progreso rural del municipio. La meta es que la caficultura local siga siendo motor de desarrollo, con un presente más sólido y un futuro prometedor para sus familias.