“El campo no puede seguir siendo la cenicienta”: alcalde Rojas pide justicia presupuestal para la zona rural de Manizales

Compartir en redes sociales

Durante el foro ‘Agro y Ciudad’, el mandatario resaltó avances, denunció el rezago histórico del campo y urgió políticas públicas sostenidas en inversión rural.

En un emotivo discurso durante la apertura del foro Agro y Ciudad: Alianza para el Futuro Sostenible – Manizales 2049, el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo volvió a poner sobre la mesa el drama silencioso que vive el campo manizaleño: abandono, rezago en infraestructura y falta de equidad frente a la zona urbana.

El evento, liderado por el Concejo de Manizales, se realizó en la sala Olimpia del Teatro Los Fundadores y congregó a líderes rurales, académicos, representantes gremiales y ciudadanos para discutir cómo proyectar el agro como uno de los pilares fundamentales del desarrollo local en los próximos 25 años.

“¿De qué sirve producir si las vías no permiten sacar la cosecha?”

Con tono directo, el alcalde cuestionó las condiciones mínimas de vida en la zona rural:

Dígame, ¿usted qué se gana con ser buen productor si las vías no le dejan sacar su producto? ¿Cómo vivir en la zona rural si los colegios están destruidos o no hay saneamiento básico, ni agua potable, ni alcantarillado, ni tratamiento de aguas servidas?”.

El mandatario recordó que durante su primera administración, en 2012, el 15% de los manizaleños vivía en el campo. Hoy esa cifra se redujo al 5%, lo que calificó como una señal crítica del abandono institucional:

Tenemos que empezar a devolver esa cifra y que más gente quiera vivir y producir en la zona rural. Pero para eso hay que equilibrar las condiciones de vida entre lo rural y lo urbano”.

Compromiso con inversión real

Rojas Giraldo elogió al Concejo Municipal por su rol activo en la aprobación de presupuestos históricos para la zona rural:

Los convenios más grandes con el Comité de Cafeteros, con los productores de cítricos o aguacate, han sido posibles gracias a esos recursos. Multiplicamos por 10 la inversión en el campo”.

Y fue enfático:

Hablamos mucho, echamos mucha carreta, pero invertimos poco. Los gobiernos que sirven son los que actúan. Y nosotros hemos mostrado con hechos que el agro es una prioridad real, no un discurso”.

Un foro para pensar Manizales 2049

El evento giró en torno a dos paneles de discusión: “Territorio, Agro y Gobernanza” y “El agro que queremos: innovación, juventud y sostenibilidad 2049”, con expertos que analizaron retos como el envejecimiento poblacional en el campo, el cambio climático, la innovación agroindustrial y el fortalecimiento de la gobernanza rural.

La entrada libre permitió una amplia participación de la ciudadanía, lo que reforzó el carácter colectivo del foro como plataforma para sembrar ideas, alianzas y compromisos que puedan florecer en una Manizales más equitativa y sostenible.

El foro es un paso firme para que Manizales deje atrás una deuda histórica con el agro. Fortalecer el campo no es solo justicia social, también es asegurar el futuro de nuestra ciudad”, concluyó el alcalde.

Sigue leyendo