El dióxido de carbono alcanzó niveles récord en 2024

Compartir en redes sociales

La Organización Meteorológica Mundial advierte que el incremento del CO₂ y otros gases de efecto invernadero agrava el calentamiento global y reduce la capacidad de la Tierra para absorber emisiones.

La concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024, alcanzando un nuevo máximo histórico, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La agencia advirtió que este incremento implica un mayor calentamiento global y un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.

Según el informe, el repunte de las concentraciones se debe a las emisiones derivadas de la actividad humana, los incendios forestales y la menor capacidad de absorción de los sumideros naturales —como los océanos y la vegetación—, una situación que podría reforzar un círculo vicioso de calentamiento y pérdida de regulación climática.

La OMM señaló que las tasas de crecimiento del CO₂ se han triplicado desde la década de 1960. En el periodo 2011–2020 el aumento promedio fue de 2,4 partes por millón (ppm) al año, pero entre 2023 y 2024 se alcanzó un récord de 3,5 ppm, la cifra más alta desde el inicio de las mediciones en 1957.

En 2024, las concentraciones promedio llegaron a 423,9 ppm, frente a las 377,1 ppm registradas en 2004. De acuerdo con la agencia, cerca de la mitad del CO₂ emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por la tierra y los océanos, aunque esa capacidad está disminuyendo por el aumento de la temperatura y la sequía.

El fenómeno de El Niño intensificó el aumento, ya que redujo la eficiencia de los sumideros terrestres debido a la sequedad de la vegetación y los incendios forestales. En 2024, el año más cálido del que se tiene registro, la Amazonia y el sur de África sufrieron graves incendios y una prolongada sequía.

La científica Oksana Tarasova, coordinadora del boletín de la OMM, advirtió que la pérdida de eficiencia de los sumideros naturales podría aumentar la cantidad de CO₂ que permanece en la atmósfera y acelerar el calentamiento global. Subrayó la necesidad de fortalecer el monitoreo de los gases de efecto invernadero para entender mejor estos procesos.

El informe también destacó que el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O), los otros dos gases de efecto invernadero de larga duración más importantes, alcanzaron niveles récord. El metano llegó a 1.942 partes por mil millones (ppb), un 166% por encima de los niveles preindustriales, mientras que el óxido nitroso alcanzó 338 ppb, un aumento del 25%.

La secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett, insistió en que reducir las emisiones es esencial no solo para mitigar el cambio climático, sino también para proteger la seguridad económica y el bienestar de las comunidades. El informe se publicó como antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.

Sigue leyendo