La Veintitrés gana el Premio Orlando Sierra Hernández 2025 en Plataformas Digitales con el trabajo ‘El empastre’

Compartir en redes sociales

La Veintitrés obtuvo este martes en la noche el Premio Nacional de Periodismo Orlando Sierra Hernández 2025 en la categoría de Mejor trabajo en Plataformas Digitales.

La crónica El empastre: una historia de música, identidad y legado entre Catarroja y Manizales, escrita por Germán Mejía Gallo y publicada el 22 de junio, fue seleccionada por el jurado conformado por Juliana Salazar Mesa, Andrés Marín Martínez y Pedro Pablo Mejía Salazar.

El texto reconstruye el origen del pasodoble Feria de Manizales y la relación afectiva que marcó su composición en Catarroja, España, donde Juan Marí Asins decidió compartir la partitura con su novia antes de entregarla a quienes habían encargado la obra.

El comunicador Mejía Gallo, profundamente conmovido, agradeció en la noche de este martes a la Alcaldía de Manizales y a su familia por este reconocimiento.

«Quiero agradecer a mi querido Sebas, mi hijo, y a Laura. A Patricia, Consuelo, Álvaro y Alberto, mis hermanos. A Dubier Cardona, el amigo que hace muchos años vive en Valencia, España, y quien fue quien nos contactó precisamente para poder dialogar con quienes eran miembros de la banda El Empastre para poder realizar el trabajo que hicimos.

A Juan Bautista Artola, Miguel Alapont y Vicente Estéve, los tres españoles que participaron en este diálogo que hicimos con ellos para construir la crónica que se montó. A La Veintitrés, el medio en donde publicamos este trabajo«, señaló.

Asimismo, Germán Mejía dedicó este triunfo a «todos mis amigos periodistas, con los que hemos por este mundo caminado desde hace mucho tiempo. A mis familiares y amigos«.

Por último, el ganador del premio Orlando Sierra Hernández 2025 en Plataformas Digitales se mostró crítico frente a la nueva forma de hacer periodismo y reflexionó sobre un cambio necesario en favor de los periodistas.

«Lastimosamente, en el último tiempo las cosas han sido distintas y ya los empresarios de los medios, en vez de contratar periodistas, venden espacios del medio para que el periodista pueda hablar. Ya no lo contratan para que haga sus crónicas o noticias, sino para que él tenga que conseguir una pauta para pagarle a esos empresarios, pero también para tener cómo subsistir.

Ojalá esas cosas cambien, ojalá se vuelvan a acordar del periodista y que lo contraten por lo que es, y no que simplemente abran espacios en momentos tan difíciles para poder conseguir una pauta como a todos quienes lo hacen les consta», puntualizó.

Con este logro, ya son dos las estatuillas del Premio de Periodismo Orlando Sierra Hernández conseguidas por La Veintitrés.

Aquí puede leerse el trabajo ganador: El Empastre: una historia de música, identidad y legado entre Catarroja y Manizales – La Veintitrés

Sigue leyendo