La eventual pérdida de personería jurídica por parte del partido Gente en Movimiento del exministro de Petro, Mauricio Lizcano, no sería un golpe político para él. Al contrario, podría terminar favoreciéndolo, ya que le permitiría irse por el Partido de la U, donde actualmente existen alrededor de 20.000 votos sin representación clara, que él podría capitalizar. Esta jugada, bien ejecutada, le abriría la puerta incluso para sacar hasta dos curules al Congreso.
¿Quiénes serían los posibles candidatos del nuevo equipo de Lizcano?
En ese escenario, se mencionan como cartas del exsenador, el exsecretario privado del Gobernador Henry Gutiérrez Manuel Correa, la exalcaldesa de Supía Ana Cristina Jaramillo, tía de Juana Carolina y la actual concejala Paula Andrea Toro, quien tiene tomada su decisión de aceptar la propuesta para hacer parte de esa lista.
Frente a Luis Carlos Velásquez, la visión es que ya no tendría futuro político en el Congreso. Se comenta en círculos cercanos, que su capital electoral se ha debilitado producto de su paso por la Gobernación de Caldas en donde quedaron muchas incógnitas de lo realizado allí.

Caldas, el Nuevo Liberalismo y el poder de una nueva generación política
En medio del actual panorama político nacional y regional, el departamento de Caldas enfrenta una de sus mayores oportunidades: recuperar y fortalecer su representación en el Congreso de la República. Hoy, con solo un senador en ejercicio y tras escándalos o retiros de figuras como Mario Castaño y Humberto de la Calle, la región se encuentra subrepresentada y con un evidente vacío de liderazgo en el ámbito legislativo. En ese contexto, emergen voces nuevas que, más allá de la crítica, proponen acción, renovación y visión a largo plazo. Una de esas voces es la del concejal Juan Camilo Muñoz, del partido Nuevo Liberalismo.
La cámara de representantes, una alternativa
Muñoz evalúa con responsabilidad una posible aspiración a la Cámara de Representantes, motivado por el impulso que el mismo partido le ha dado, especialmente desde figuras como Juan Manuel Galán, a Juan Sebastián Gómez para que sea candidato al Senado de la República, lo que le abriría esa posibilidad. Su proceso político y social lo lleva construyendo desde hace más de una década. “Mi historia no comienza en el Concejo de Manizales, sino mucho antes, como líder estudiantil y representante de los jóvenes en escenarios nacionales tan relevantes como el paro universitario de 2018, que logró un histórico acuerdo por 6 billones de pesos para la educación superior pública”, recuerda.

Una generación con causas, no solo con votos
La historia de Muñoz —abogado de la Universidad de Caldas, defensor de causas ambientales, educativas, sindicales y de participación ciudadana— es ejemplo de una política que se construye con causas antes que con cargos. Su paso por el Concejo ha estado marcado por el impulso de temas culturales, ambientales y animalistas, así como el trabajo articulado con la administración para sacar adelante proyectos estructurales como la tarifa diferenciada del transporte público, cuyo piloto está próximo a implementarse.
Pero su ambición no se queda allí. Muñoz sueña con ser congresista, con llevar la voz del departamento al Congreso, con proponer leyes y hacer control político, “algo que se ha perdido mucho especialmente en este gobierno”, afirma. Y lo dice con conocimiento de causa, con un recorrido que no se limita a la retórica, sino a resultados tangibles.
Una política ciudadana, cercana y legítima
Más allá de sus aspiraciones, el concejal recalca que, por ahora, su concentración está en Manizales, en seguir cumpliendo con su rol dentro del cabildo. Sin embargo, ya hay voces —dentro y fuera del Nuevo Liberalismo— que lo ven como una figura viable para la Cámara, una carta fuerte, con coherencia y reconocimiento.
¿Y qué sigue para el Nuevo Liberalismo?
El concejal plantea que su partido debe aspirar a más, incluyendo la Alcaldía de Manizales en el horizonte de las próximas elecciones. “Con una base sólida, liderazgos jóvenes y femeninos emergentes, y una ciudadanía que ha encontrado en este partido una propuesta política seria, independiente y fresca, las posibilidades están abiertas”. dice.
Foro presidencial Visión Colombia 2026
El presidente del Concejo de Manizales Julián Andrés Osorio confirmó la realización en el mes de octubre del foro “Colombia Visión 2026” está asegurado y reunirá a nueve precandidatos presidenciales en el Teatro Los Fundadores, con la participación de 1.200 asistentes.
“Invitamos a candidatos de todos los sectores: izquierda, centro y derecha. Este foro será un ejercicio democrático para que los ciudadanos del Eje Cafetero conozcan y confronten ideas antes de las elecciones”, dijo.
Cooperación regional y área metropolitana
Respecto a la integración del Área Metropolitana, el presidente del Concejo explicó que aún no se ha avanzado en el diálogo con los gobiernos de Villamaría, Neira y Palestina, ya que están a la espera de que el Consejo Metropolitano defina los hechos metropolitanos prioritarios.
Sin embargo, anunció una próxima reunión entre los concejos municipales de Manizales, Pereira y Armenia, en el que se tratarán temas de gran importancia para la región.