Bogotá, mayo 07_ 2025_ Reporteros Asociados del Mundo_ «El loco de Dios en el fin del mundo» de Javier Cercas es un libro que ha generado gran interés y expectativa. Aunque no tengo información específica sobre su posición en las listas de más vendidos de la FILBo 2025, sí sé que ha recibido críticas positivas y ha sido bien recibido por lectores y críticos.
Reseña del libro «el loco de Dios en el fin del mundo»
«Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo». Este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. Pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y magistral: un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la Humanidad. Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones
Es una obra que combina elementos de crónica, autobiografía y reflexión personal, tras un viaje del autor con el Papa Francisco a Mongolia.
Cercas, un ateo declarado, explora la fe y la espiritualidad a través de conversaciones con el Papa y otros personajes.
El libro aborda temas como la muerte, la resurrección y el papel de la Iglesia Católica en la sociedad moderna.
Recepción y críticas
Ha sido elogiado por su originalidad y capacidad para abordar temas profundos de manera accesible.
Críticos y lectores destacan la habilidad de

Cercas para narrar y reflexionar sobre la fe y la condición humana.
Algunos ejemplos de críticas positivas incluyen:
«El loco de Dios en el fin del mundo es el libro de un escritor en plenitud, que logra convertir una propuesta muy peculiar en un libro magistral» – Garth Risk Hallberg, The New York Times.
«Uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo» – Olivier Mony, Sud-Ouest.
En resumen, «El loco de Dios en el fin del mundo» es una obra que ha generado interés y expectativa, y aunque no tengo información específica sobre su posición en las listas de más vendidos, ha recibido críticas positivas y ha sido bien recibido por lectores y críticos.
Javier Cercas
Javier Cercas nació en Ibahernando, Cáceres, en 1962. Su obra, traducida a más de treinta lenguas, consta de las siguientes novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina, La velocidad de la luz, Anatomía de un instante, Las leyes de la frontera, El impostor y El monarca de las sombras, casi todas reconocidas con prestigiosos premios nacionales e internacionales. También ha publicado libros misceláneos –Una buena temporada, Relatos reales, La verdad de Agamenón y Formas de ocultarse– y ensayos –La obra literaria de Gonzalo Suárez y El punto ciego.
Ha recibido, además, varios premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera, como el Prix Ulysse, en Francia, o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino, el Premio Friuladria, el Premio Internazionale Città di Vigevano, o el Premio Sicilia, todos ellos en Italia.
El loco de Dios en el fin del mundo
Una novela sin ficción, salpicada de ironía y de genuina curiosidad, sobre la figura controvertida del Papa Francisco y el cuestionado papel de la Iglesia en el siglo XXI
En mayo de 2023 Javier Cercas estaba firmando libros en el Salone del Libro de Torino cuando un representante del Vaticano se presentó con una insólita proposición: habían pensado en él –precisamente en él, un escritor ateo, anticlerical, un intelectual peligroso– para acompañar al papa Francisco en un viaje a Mongolia y escribir un libro con total libertad sobre esa aventura. Por vez primera el Vaticano le abre las puertas a un escritor para que hable con quien quiera y pregunte lo que quiera en una comitiva personal con el Papa.
La influencia de la Iglesia es tan grande en el mundo entero que son innumerables las preguntas que surgen ante una propuesta de esa magnitud: ¿quién es Jorge Bergoglio? ¿Qué hay de cierto en las sombras no aclaradas de su biografía? ¿Cómo afronta el papado la imagen maltrecha de la iglesia tras los escándalos de abusos sexuales, de corrupción, la falta de vocación sacerdotal o la pérdida de fieles?
Pero si Cercas acepta subirse al avión con el Papa rumbo a Mongolia es por una razón fundamental, innegociable: quiere preguntarle en persona al papa Francisco si su madre y su padre se reencontrarán más allá de la muerte, y trasladarle la respuesta literal de boca del papa a su madre, una católica devota que vive el último tramo de la vida.
Así arranca la extraordinaria aventura de un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo.
“Un libro intenso y extravagante, sí, pero también memorable.” Sergi Pàmies, La Vanguardia
“¡No se lo pierdan!” Daniel Fernández, La Vanguardia
“Un libro tan extravagante como fuera posible, una mezcla de crónica y ensayo y biografía y autobiografía”, un “batiburrillo de géneros” —y propósitos— que resulta apasionante.” Domingo Ródena Montoya, El País
“Una feliz bastardía de géneros”. Antonio Lucas, El Mundo
“Un libro único que ilumina por dentro las cámaras satánicamente obstruidas del Vaticano.” Jordi Gracia, El País
“Cercas muestra un pleno dominio en el manejo de todos estos recursos formales […] El estilo, como es habitual, adopta un tono liviano, casual, evitando el énfasis […] El libro contiene, a su vez, una historia y su propio making of.” Carlos Mármol, El Español
«Esta no novela, o novela sin ficción, solo podría haberla escrito Javier Cercas. Termina trazando la más entusiasta hagiografía que de un Papa podría haber sido escrita por nadie. Un libro singularmente espléndido» José María Pozuelo Yvancos, ABC
“Aunque difícil de clasificar, este libro es también una novela de misterio: hay un enigma por descifrar.” Elena Burigana, Il Giorno
Los más Vendidos
En los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025 se encuentran historias y se revelan sin duda algunas tendencias. Desde los grandes sellos editoriales hasta los proyectos independientes, esta lista recoge los títulos más vendidos del momento, aquellos que han cautivado al público por su voz, su propuesta o su relevancia. La diversidad de géneros, orígenes y temáticas confirma que los lectores están más vivos y curiosos que nunca.
La Lerner (Librería Pabellón País Invitado de Honor)
1.El loco de Dios, Javier Cercas
2.Por si algún día nos vemos, María Dueñas
La Lerner (Portugal)
- Amor en vida escasa, Luis de cam?es
- Las cosas, Inés Fonseca Santos
Pengüin Random House
- El loco de Dios en el fin del mundo, Javier Cercas
- Cómo mandar a la mierda de forma educada, Vergara de Alba Cardalda
Ediciones Urano
- Un trato con el rey de los Elfos, Elise Kova, (sello Umbriel)
- Junto a Luca, José Luis Uribe Ochoa, (sello Tendencias)
Grupo Penta
- La Microbiota Estresada, María Dolores de La Puerta, Harper Collins Ibérica
- Globalismo, Agustín Laje, Harper Collins
Panamericana
- El arte de la guerra, Sun Tzu
- Agua roja, Fernando Trujillo
Sala Pombo en el Metaverso – Fundación Rafael Pombo
- El Libro Mágico de Pombo, Planeta Junior
- Rafael Pombo, el Poeta de los Niños, Editorial San Pablo
Fondo de Cultura Económica
- Lo que construiremos, Oliver Jeffers
- Grietas de la luz, Federico Díaz Granados
Océano
- 1933, Siegmund Ginzberg
- Las 48 leyes del poder, Robert Greene
Uniminuto
- Desarrollo Integral sostenible, aproximaciones al concepto desde El Minuto de Dios. Autores varios.
- Los Invito a dialogar con Dios, P. Diego Jaramillo
Promolibro Colombia
- Los diez mandamientos de un líder impecable, Bibiana Sanclemente Jiménez
- Versus, Carlos Willman Sotelo
Villegas Editores
- Colombia Secreta, Andrés Hurtado.
- Día a Día, relájate y come delicioso, María Villegas
Siglo, las formas del pensamiento
- Bogotálogo del Instituto de Patrimonio Cultural, Andrés Ospina
- El hombre en busca de sentido, Viktor Frank editorial Herder de España
San Pablo
- Ojos que no ven corazón que no resiente, Marta Fonseca Chaparro
- Mi lugar en el árbol genealógico, Gloria Sierra Uribe
Planeta Libros
- Vírgenes y Toxicómanos, Mario Mendoza
- Llorar, reir, vivir. Simplemente, Yokoi Kenji
Calixta Editores
- La pareja no existe, Nilda Chiaraviglio
- El arca del zodiaco: crónicas de Leo, Nicolás Guevara
Cangrejo Editores
- Alma Maestra, Elizabeth Goldar
- El Secreto de Gabo, Diego Reyes
Pan House
- De mi para mí, Chris Brown
- Diario de un vencedor, Pastor Rodrigo Riaño
Isla de Libros
- Regreso a casa, José Luis Peixoto
- Cuento cuentos desde el vientre de mi madre, Jairo Aníbal Niño
Rey Naranjo
- Come tierra, Dolores Reyes
- La Mujer que parió un pez, Rai Solares
Laurousse
- Quick silver, Callie Hart
- Caída libre, Ali Hazelwood
Babel
- Chigüiro, Ivar Da Col
- Genealogía, María Teresa Adruetto
Saga
- Cabezas en la ventana, varios escritores latinoamericanos
- El cielo a la selva, Eliane Volar Madruga
Tragaluz
- Pitchipoï, Jacqueline Goldberg
- Bola de agua, Pilar Gutiérrez
Laguna Libros
- Alta sangre, Claudia Amador
- Sofoco, Laura Ortiz Gómez
Editorial Sin Fronteras
- Migrantes, Planeta Juan
- Inadaptados, Planeta Juan
Círculo de Lectores
- Meta-alimentación, Óscar Rosero Olearte
- Sana tus hormonas, Dr Rawdy
Ecoe ediciones
- Energía solar fotovoltaica, Manuel Carlos Tobajas
- Psicología en la era digital, Gloria Victoria Chaves.
La Diligencia
1.Altasangre, Claudia Amador
2.Loca mitómana, Guillermo Correa Montoya
Universidad de los Andes
- El presidente que no fue, Olga L. González
- Guía para correctores, diagramadores y diseñadores, Josefina Marambio Marqué y María Ortiz
Universidad de Antioquia
- Los náufragos de la Flota Mercante Grancolombiana, Heidi Acosta Torres
- Plantas Medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos, Ramiro Fonnegra Gómez
Universidad del Norte
- ¿Por qué perdió la costa caribe el siglo XX?, Adolfo Meisel Roca
- Rumores del Magdalena, Jordan Salama
Universidad Nacional de Colombia
- Memento Morí- Claudia Rojas Sepúlveda, Stephany Méndez, Ivanquio, Gabriela Abella y Luis Mora
- Black Feminism- Ángela Davis y Gina Dent
Carpa Libros para comer, Librería Casa Tomada
- 100 sopas colombianas, Ana Belén Charry.
- Diana García, chef en movimiento.
Pabellón Colombia
1.Lo que me haces sentir, Naydelsys Amador Baquero
- La Disputa y la palabra, Wilder Guerra Curvelo