Compartir en redes sociales

El novillero manizaleño Maikol Ramírez participa de festejos taurinos en México

Foto Facebook de Maikol

Con descuentos cercanos al 50% se venden hasta el 30 de marzo los abonos de la temporada taurina 71 de Manizales. Congreso mexicano limita las corridas de toros en el país azteca.

El novillero colombiano, recordado por haber sido el espontáneo que se tiró al ruedo en el último toro de Enrique Ponce en la Monumental Plaza de Toro de México, estuvo el pasado fin de semana en una novillada en Atizapán de Zaragoza, en la que artísticamente tuvo una gran actuación, que lastimosamente no fue rematada con la espada, perdiendo las orejas que ya tenía aseguradas.

Toree con gusto, teniendo la suerte de tener ejemplares que se prestaron para ejecutar muy buenas faenas, que disfrutaron y corearon los aficionados presentes en la Plaza”, dijo Ramírez a La Veintitrés, quien en aquella tarde recibió de rodilla, colocó banderilla, toreo al natural de gran manera y lo mismo sus muletazos con la derecha.

Gracias a su buena actuación, Maikol fue invitado para que el 29 del presente mes participe de una vacada de oportunidad en la Plaza de Toros la Florecita, con ejemplares de Rancho San Juan, de triunfar allí, podrá participar de la corrida mixta que se realizará en la tarde en la misma plaza, con la participación de tres toreros y tres novilleros de aquel país.  

En el cartel, el colombiano es anunciado como EL ESPONTÁNEO MAIKEL RAMIREZ, MANIZALES COLOMBIA”, y toreará la segunda de la mañana.

El Ruedo Es Eterno

Con una invitación para que entre todos llenemos la Plaza de Toros de Manizales, la empresa sacó a la venta los abonos para la temporada 2026, con descuentos que llegan casi al 50% si se compran de contado y del 30% si se hace financiado.

«Nuestro amor por el ruedo es eterno y sin fronteras, por eso hoy queremos brindarte un pasaporte taurino de nuestra anterior temporada, para recordar siempre que cada temporada es un viaje único de emociones«, dice el cartel que invita a abonarse.

Los abonos se pueden adquirir en el teléfono (057) (6) 8838124, el WhatsApp 312 845 5608 y la página web www.cormanizales.com.

Toros sin violencia ni muerte en México

El portal de noticias de CNN Mexico anuncio la determinación del Congreso del país centro americano, de acabar con las corridas de toros que tengan violencia: «Las corridas de toros en la Ciudad de México ya no serán como las conocemos. El Congreso local aprobó con 61 votos a favor y uno en contra la reforma que permite los espectáculos taurinos sin violencia y que prohíbe lesiones, muerte y el uso de objetos punzantes. La iniciativa además limita el tiempo de actuación de cada toro a diez minutos.

El nuevo formato que establece la reforma para las corridas de toros en la Ciudad de México ha generado reacciones encontradas: defensores de los derechos animales y autoridades locales celebraron la decisión legislativa, pero el gremio taurino la rechaza por considerar que altera la tradición.

Esta propuesta de corridas sin violencia desvirtúa la fiesta brava como la conocemos, asegura a CNN Raúl Pérez Johnston, abogado y presidente del Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana.

“Claramente busca un punto medio en materia política”, asegura, pues lo que propone es “un espectáculo que no sería una corrida de toros, sino algo diferente”.

Estos cambios harán que se pierda la esencia del espectáculo, dice Pérez. “Sería como si cambiáramos la pelota en el fútbol por otro utensilio, como un balón de rugby. Al final, no sería el mismo espectáculo”, destaca.

Pérez aseguró que tras la aprobación de esta reforma evaluarán los caminos legales para intentar revertirla, tales como como juicios de amparo o acciones de inconstitucionalidad.

Según el artículo 4 de la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México señala que las corridas de toros, novilladas, rejoneo y demás eventos relacionados se realicen “sin violencia”, es decir, sin causar lesiones o la muerte a los animales que participan.

Para evitar lesiones en otros animales o personas deben proteger los cuernos del toro y/o novillo. Solo podrán utilizarse el capote y la muleta y queda prohibido cualquier objeto punzante “que provoque heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas”.

La corrida durará como máximo 10 minutos por cada toro -actualmente son 20 minutos- con un límite de 6 ejemplares por evento.

Si se causan lesiones o muerte de los animales involucrados las sanciones económicas serán de hasta “3.000 veces la unidad de medida y actualización vigente” por cada animal lesionado o muerto. Sería el equivalente a US$ 16.970«.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo