Durante su alocución de este lunes a los colombianos, el presidente Gustavo Petro hizo un detallado análisis del comportamiento de los homicidios y de la violencia durante los últimos 34 años, y desmintió que su gobierno haya fracasado en este frente, menos que Colombia afronte un colapso en seguridad
El mandatario presentó estadísticas de violencia entre 1990 y lo corrido de 2025, mostrando los picos y los más destacados hechos que afectaron la seguridad en los distintos periodos, para demostrar que delitos como el homicidio presentan una tendencia a la baja.
Indicó que hechos como la presencia de disidencias de las Farc en algunos territorios se intenta vender como un caos por parte de los medios tradicionales, se originaron de tiempo atrás.
El Jefe de Estado enfatizó que, de acuerdo con la proyección de datos para lo corrido de 2025, la tendencia de los homicidios va a la baja en su gobierno y se acerca a los índices que se registraron durante el periodo del proceso de paz.
“Una de estas mentiras de la prensa tradicional de Colombia es decir que estamos ante un colapso de violencia. Este cuadro muestra que no, que eso es falso, que es una manera de manipular a la opinión pública, no porque estamos bien, ya que siempre que haya un homicidio estaremos mal”, sino porque el balance general indica que “Colombia es un país relativamente exitoso en salir de la violencia” y que, de acuerdo con la proyección de datos para lo corrido de 2025, la tendencia del homicidio va a la baja en este gobierno.
De otro lado, explicó la nueva fase del conflicto que se vive hoy en Colombia, que es promovido por los dineros de las economías ilícitas. Al respecto precisó: “El poder de la mafia le quita el poder a la ciudadanía. Parte de la discusión que a partir de ahora se va a presentar tiene que ver precisamente con el poder de la mafia. Lo que está matando a Colombia es la mafia, la codicia, porque la mafia en el fondo no es más que codicia. Codicia que se adueña de los corazones y que va matando a gente inocente por doquier”.
En su alocución el presidente consideró que “hacer trizas la paz fue uno de los grandes errores de la política pública”, hecho que se desarrolló durante el gobierno de Iván Duque, pero que se inició bajo la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, en la administración de Juan Manuel Santos.
“Hacer trizas la paz no comenzó en el gobierno de Duque; comenzó en el gobierno de Santos, y no por voluntad de Santos sino de sus colaboradores, y de uno en especial, que voy a remarcar aquí, y es la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, que decidió sabotear el proceso de paz”, manifestó.
De acuerdo con el presidente Petro, “a través de un método muy a la colombiana, jurídico, tratando de construir normas o de usarlas para producir el efecto de entrampar la paz, como lo denominé en mi último debate en el Senado de la República, que consistió en poner una trampa para hacer que firmantes de paz, que ya estaban desarmados y en el proceso de desmovilización con Santos, pues los hicieron volver a la guerra a través de mostrar un infundio de exportación de cocaína, después de la firma de los acuerdos, que fue falso”.
A esta trampa, según el mandatario, se sumó la debilidad y la falta de certeza y talante de Iván Márquez y Jesús Santrich, los líderes de las Farc entrampados por la Fiscalía.
“No tuvieron el talante personal de perseverar en la paz, cayeron redondos en la trampa y se devolvieron a las armas”, dijo.
Para el presidente Petro, “las zonas que fueron de las Farc no entraron a un poder ciudadano, constitucional, sino que cambiaron los dueños de la violencia por varios de estos que regresaron a las armas”, de donde surgieron las denominadas disidencias de las Farc, que se originaron del entrampamiento que se le hizo a la paz.
Fuente: Presidencia de la República