El alcalde Carlos Fernando Galán se refirió en Manizales a temas de seguridad, salud y desde luego al distanciamiento con el Gobierno nacional.
…
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no se guardó nada en su primera salida con los medios la mañana de este viernes en la Cumbre de Alcaldes que se celebra en Manizales y señaló que es “desafortunada” la actitud del presidente de la República, Gustavo Petro, en no querer trabajar de la mano con algunos sectores del país.
Al referirse a este espacio de participación que irá hasta el sábado en la capital caldense, Galán indicó que es muy importante ya que activa la relación y la coordinación entre las ciudades capitales de Colombia.
“Tal vez tienen expresiones diferentes, pero que se relacionan con los mismos problemas. Temas de seguridad, temas de medio ambiente, temas de migración, entre otros. Y trabajando juntos entre las ciudades, seguramente podremos apoyarnos, ayudarnos a tener mejores herramientas, conocer mejores experiencias, que nos permitan ser más eficaces para enfrentar esos retos que la ciudadanía, las diferentes ciudades, está esperando que enfrentemos de manera efectiva”, indicó el mandatario.
Frente al tema de seguridad, Carlos Fernando Galán señaló que es clave que las ciudades capitales estén organizadas para tener una voz unificada en la medida de las posibilidades y agregó que lo que pasa en seguridad a nivel nacional afecta a todo el país.
“El hecho de que Colombia hoy tenga tal vez una capacidad de producir cocaína o una producción de cocaína que es siete, ocho, hasta diez veces mayor a la producción de cocaína en la época del cartel de Medellín y del cartel de Cali, eso afecta a las ciudades, eso alimenta las redes criminales en las ciudades alimentan las bandas delincuenciales y generan problemáticas de violencia.
Ese es un caso donde tenemos que trabajar juntos y coordinarnos para tener una voz frente al Gobierno Nacional buscando tener, digamos, una cooperación que permita enfrentar ese reto de inseguridad que muchas ciudades del país están enfrentando”, dijo el Alcalde de Bogotá.
…
La salud en crisis
De otra parte, Carlos Fernando Galán pidió hacer un monitoreo a los derechos de los ciudadanos en materia de salud, ya que el país afronta una crisis, a su juicio, de difícil manejo.
“Más allá de la discusión de la reforma que hemos tenido en los últimos dos años, el sistema de salud en este momento está en crisis y esa crisis está teniendo expresiones a nivel territorial donde las alcaldías tienen una responsabilidad.
La dificultad con el acceso a medicamentos, el aumento de las tutelas, el aumento de las quejas en las EPS que están intervenidas y las que no están intervenidas nos obligan a coordinarnos entre todos y a trabajar para hacer un monitoreo y que se ponga los derechos de la ciudadanía en un punto prioritario”.
Agregó el mandatario que Asocapitales debe volver a ser una herramienta de cooperación entre ciudades. “Es un tema de cooperación, yo creo que es el objetivo también que tenía Asocapitales originalmente, tenemos que devolverle esa vocación como asociación”.
…
“Un llamado a la cooperación”
Acerca de la relación con el presidente Gustavo Petro, el alcalde de Bogotá dijo que considera “desafortunada” la actitud del presidente de la República e hizo un llamado al Gobierno Nacional para que haya una cooperación y un trabajo conjunto en busca de acuerdos.
“En cierta forma hay una especie de doble estándar de parte del presidente Gustavo Petro frente a la Democracia, porque el Presidente habla de respetar el mandato popular, que significa su elección como presidente, lo cual respetamos, pero también debe respetar el mandato popular que tienen los alcaldes del país, que son elegidos por la ciudadanía y que reflejan una intención de la ciudadanía de una apuesta en sus ciudades con diferentes proyectos. Y eso parece no respetarlo”.
Asimismo, Carlos Fernando Galán señaló que espera “que quede atrás esa pugnacidad, ese ataque por posiciones diferentes y más bien una construcción colectiva que lleve a que le respetemos, que le respondamos al ciudadano que es el que está esperando soluciones”.
Por último, destacó que “esta reunión de hoy seguramente será una oportunidad para que definamos algunos temas prioritarios en los cuales queremos abrir un canal de diálogo con la nación, pero pensando de esa forma, pensando en que así como tenemos que respetar lo que significa la legitimidad nacional del gobierno, exijamos el respeto por la legitimidad de los gobiernos locales”.