El río Otún dejará de recibir 18 toneladas diarias de contaminantes por vertimiento de lodos

Compartir en redes sociales

El positivo impacto ambiental sin precedentes, será una realidad para la ciudad y su principal afluente, con la obra del Sistema de Tratamiento de Lodos, que ya alcanza el 88.3% de ejecución, y es liderada por la Alcaldía de Pereira a través de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira.


En un paso fundamental para el avance del Sistema de Tratamiento de Lodos de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad, Aguas y Aguas de Pereira llevó a cabo con éxito el izaje de dos (2) Filtros de Prensa, equipo fundamental dentro de este innovador proyecto y que representa el ‘corazón’ del sistema para tratar los lodos.

La gerente de Aguas y Aguas, Mónica Paola Saldarriaga, manifestó que “el izaje del Filtro Prensa para ya no verter más lodos a los ríos, estamos diciendo que no solamente vamos a descontaminar en 18 toneladas diarias el río Otún, sino que estamos recuperando los ecosistemas y aportando a la descontaminación de aguas de toda Colombia, muchas gracias por hacer parte de esta nueva historia, estábamos en deuda con las fuertes hídricas y hoy es una realidad que en Pereira continuamos con la descontaminación de los ríos”.

Este proyecto actualmente cuenta con un 88.3% de avance físico y una inversión aproximada de obra de $ 23.080 millones y $1.999 millones para la interventoría.

Ubicado en el Complejo Operativo de las Plantas de Tratamiento de Aguas y Aguas, es una infraestructura especializada en el manejo y tratamiento de los lodos generados del tratamiento de agua cruda: Quimbaya, Aurora, Nueva Aurora y Písamo. Su objetivo es mitigar el impacto ambiental de estos residuos, mejorar su disposición, optimizar la eficiencia del proceso operativo e incursionar en oportunidades de innovación con la reutilización de estos lodos.

“Los Filtros de Prensa instalados son el componente central del Sistema de Tratamiento de Lodos, ya que permite separar y sacar del lodo, el agua que se depositará al río, logrando un residuo mucho más seco y fácil de disponer o utilizar. Gracias a su avanzada tecnología, este equipo mejora la eficiencia del proceso, reduce los volúmenes de residuos y optimizará incluso el uso de personal operativo, fortaleciendo el compromiso de Pereira con la sostenibilidad y el saneamiento ambiental”, explicó el Ingeniero Carlos Giraldo Subgerente Técnico de Aguas y Aguas de Pereira.

Dentro de los beneficios que representa tener este Sistema de Tratamiento de Lodos está: descontaminar la quebrada El Calvario y El Río Otún con la recuperación del ecosistema. Con esta planta Pereira dejará de arrojar al río 18 toneladas de lodos que se generan diariamente, contribuyendo a la preservación del recurso hídrico, mejorando el medio ambiente y generando alternativas de un uso al material desecado.

Este proyecto implementa uno de los sistemas más modernos para el tratamiento y deshidratación de lodos, logrando residuos secos y optimizando su disposición final.

Con este avance, la ciudad se consolida como referente en gestión ambiental y saneamiento, demostrando que cuando se trata de innovación, sostenibilidad, cuidado de los recursos hídricos y progreso, ¡Pereira lo tiene!

Fuente: Prensa Alcaldía de Pereira

Sigue leyendo