En una entrevista concedida desde Colombia a Caracol Radio, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, afirmó que Carlos Vives nunca ha estado en la Lista Clinton ni fue incluido en ese listado, una aclaración que llega tras más de dos décadas de discusión sobre el tema y que se apoya en un informe de septiembre de 1991 elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa, la DIA. Palmieri aclaró que, aunque el documento de la DIA mencionaba posibles nexos con grupos narcotraficantes y señalaba a ciertas empresas como posibles fachadas de lavado de dinero, no hay evidencia de que el cantante haya tenido relación alguna con actividades ilícitas. El contexto se ve enmarcado además por la mención de Ignacio Vives Echevarría, tío de Vives y exalcalde de Santa Marta, quien fue señalado por El Espectador por nexos con narcotraficantes, lo que alimentó la controversia aunque no se le atribuyó responsabilidad directa a Carlos Vives.
Durante la conversación, Carlos Vives respondió a la aclaración y defendió su trayectoria, expresando que no esperaba esa aclaración del gobierno de Estados Unidos, pero que la valora. «No esperaba esta aclaración del gobierno de Estados Unidos, pero la valoro mucho. Temía que eso quedara ahí y que afectara a mis hijos y mi familia. Mi país tiene muy claro a qué me he dedicado toda la vida», dijo el artista. También consideró injusta la etiqueta de narcotraficante que algunos habrían utilizado en su contra: «Eso de ‘Carlos Vives, el narcotraficante’ ha sido usado contra mí y no sé por qué. Quizá pensaron que quería estar en la política y buscaron enlodarme. Eso me pareció una infamia. Le agradezco al embajador». Además, manifestó que, pese a haber viajado por el mundo defendiendo a su país y sus valores, terminó involucrado en este asunto y le dolió mucho: «He viajado por el mundo defendiendo mi país, compitiendo contra todas las cosas difíciles que hemos tenido, pero hablando de la gente, de la que no se hablaba, hablando de los valores que tenemos como colombianos. Al final terminé envuelto en esto y me dolió mucho». Estas declaraciones del artista fueron difundidas por Caracol Radio, que funcionó como medio de referencia para la entrevista, mientras que otras coberturas, como la de El Espectador y Colprensa, aportan contexto adicional sobre las conexiones familiares y los antecedentes mencionados.
Aclaración oficial y reacción del artista
«Carlos Vives es un héroe del país y no debe sufrir ataques. Aquí quiero decir que Carlos Vives nunca fue en la lista Clinton, no está en la lista Clinton. Vives es un ícono de Colombia que todos debemos celebrar» – Francisco Palmieri, Embajador de Estados Unidos
El origen del tema se remonta al informe de septiembre de 1991 de la DIA, que vincularía a Vives con posibles nexos con narcotraficantes y que, además, vinculaba a ciertas empresas y sus dueños como posibles fachadas de lavado. Con el paso del tiempo, la iniciativa Clinton fue creada en 1995 para erradicar el narcotráfico y el lavado de activos y, en 1999, se expandió su implementación a otros países, incluyendo México, Perú y regiones del Medio Oriente. Esta historia ha sido objeto de distintas lecturas y créditos periodísticos, entre ellos Jeffrey Arguedas de EFE, y las coberturas de El Espectador y Colprensa que han contextualizado las afirmaciones sobre Ignacio Vives Echevarría y su relación con el exalcalde de Santa Marta.
















