Embajador de EE.UU. admite tensiones récord con Colombia pero reafirma lazo bilateral permanente

Compartir en redes sociales

El embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, reconoció en una reciente entrevista con la revista Semana las tensiones sin precedentes en la relación bilateral entre ambos países, pero enfatizó que el lazo fundamental que une a los dos pueblos nunca se romperá. En el diálogo, el diplomático admitió desafíos en áreas clave como la seguridad, el comercio y la lucha antinarcóticos, surgidos de desencuentros públicos y diferencias con el Gobierno colombiano, incluyendo sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

A pesar de estos roces, McNamara reafirmó la alianza estratégica diaria con el presidente Gustavo Petro y sus funcionarios, destacando que Colombia sigue siendo un socio esencial para Estados Unidos. Entre los logros mencionados, se contabilizaron 169 extradiciones de criminales colombianos a territorio estadounidense el año pasado, con un ritmo similar en lo corrido de este año, así como un millón de turistas norteamericanos que visitan Colombia anualmente y más de un millón de colombianos que han participado en programas colomboamericanos, con 50.000 plazas gratuitas ofrecidas cada año.

Desafíos en la lucha antinarcóticos y sanciones técnicas

El embajador subrayó los esfuerzos de las Fuerzas Armadas y la Policía colombianas en materia antinarcóticos, aunque los resultados siguen siendo insuficientes, con cultivos de coca en más hectáreas que nunca según datos de Naciones Unidas y una producción que alcanza hasta las 3.000 toneladas. Respecto a las sanciones OFAC contra figuras como Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti, McNamara aclaró que estas son decisiones técnicas basadas en leyes y hechos reales, sin injerencia política. Además, resaltó programas activos como Angel Watch, el Cuerpo de Paz y los Centros Colomboamericanos, junto con el comercio balanceado gracias al Tratado de Libre Comercio, donde Estados Unidos es el principal socio de Colombia.

«El estado de la relación bilateral ha estado más tenso que nunca. Todo el mundo entiende eso. Recientemente, hemos tenido un tire y afloje en público, algo que no es ideal. Pero el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse. Ni la misma Rosario Tijeras podría cortar la relación.»

John McNamara, embajador de Estados Unidos en Colombia

Alianza histórica y visión de futuro

La relación, respaldada por más de dos siglos de historia compartida, valores democráticos y cooperación como el Batallón Colombia en la Guerra de Corea, se mantiene sólida. McNamara expresó confianza en su continuidad por 200, 300 o 400 años más, si Dios y la Virgen lo permiten, y adoptó una postura firme sobre Venezuela al calificar su régimen como ilegítimo, con un aumento de la presencia naval estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico. Sobre una posible expulsión de diplomáticos, descartó esa probabilidad y reiteró el respeto a la soberanía colombiana.

«La política no tiene nada que ver a la hora de ser incluido o no en la lista Ofac. Esa es una decisión técnica basada en nuestras leyes y en hechos reales.»

John McNamara, embajador de Estados Unidos en Colombia

«Tengo la certeza de que podemos continuar así por 200, 300, 400 años más, si Dios y la Virgen lo permiten.»

John McNamara, embajador de Estados Unidos en Colombia

Estas declaraciones llegan en un momento de tensiones públicas, pero reafirman la colaboración cotidiana y el compromiso mutuo, posicionando a Colombia como aliada estratégica indispensable para Estados Unidos en la región.

Sigue leyendo