Emergencias por lluvias golpean a Anserma, Supía y Marmato

Compartir en redes sociales

Persistentes precipitaciones provocan deslizamientos, cierres viales y declaratoria de calamidad pública en municipios del occidente de Caldas.

Las intensas lluvias de los últimos días han generado emergencias en varios municipios del departamento de Caldas, especialmente en Anserma, Supía y Marmato.

Las autoridades locales y departamentales han activado planes de contingencia para atender las afectaciones, que incluyen movimientos en masa, inundaciones, viviendas damnificadas, cierre de vías y pérdida de vidas humanas.

En el municipio de Anserma, la Secretaría de Infraestructura departamental anunció el cierre preventivo de la vía Partidas – Tahudia – Puente Liberal – Opiramá, en el sector de Betania, debido a la aparición de grietas en el talud superior y a las persistentes lluvias. Se espera que un equipo técnico realice una evaluación en las próximas horas para determinar acciones concretas.

En zona rural de Anserma, un deslizamiento dejó una persona desaparecida, según informaron habitantes del sector.

La emergencia motivó la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), con participación de organismos de socorro y el respaldo del departamento, para adelantar labores de búsqueda con apoyo canino y especializado.

Desbordamientos en Supia

Entretanto, el municipio de Supía enfrenta una de las situaciones más complejas. Las precipitaciones, que alcanzaron los 109,8 milímetros por hora, provocaron el desbordamiento de la quebrada Rapado, afectando más de 15 veredas, inundando 20 viviendas y comprometiendo la infraestructura de una institución educativa rural. Además, siete vías quedaron bloqueadas, entre ellas una nacional, dos departamentales y cuatro municipales.

Ante este panorama, el alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres, declaró la calamidad pública y la urgencia manifiesta, solicitando el apoyo del Gobierno departamental y nacional. Señaló que es necesario acceder a subsidios de arrendamiento para la reubicación de familias que han perdido sus viviendas, y pidió maquinaria para intervenir en las zonas afectadas.

El mandatario expresó su preocupación por la vulnerabilidad del municipio ante las lluvias. “Aquí cada que empieza a llover los supíeños nos angustiamos. La gente no duerme; unos cogen la camándula, otros prenden el velón”, manifestó, recordando que la vía Supía – Manizales continúa cerrada por derrumbes en el sector El Palo.

Finalmente, en Marmato, se registró un movimiento en masa que afectó una estructura abandonada y causó la muerte de una persona. Las labores de rescate se extendieron hasta la madrugada y se confirmó el fallecimiento en el sitio del evento. La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas sigue monitoreando la zona y prestando asistencia.

La directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil, informó que el departamento se mantiene en alerta naranja por la temporada de lluvias. Insistió a la comunidad en reportar cualquier cambio en las condiciones del terreno para prevenir tragedias.

Sigue leyendo