Empresarios confirman asistencia a mesa tripartita de salario mínimo 2026

Compartir en redes sociales

Los empresarios colombianos, liderados por Bruce Mac Master, presidente de la Andi, confirmaron su participación en la mesa de negociación tripartita para definir el salario mínimo de 2026, que iniciará el próximo lunes 1 de diciembre y deberá concluir antes del 30 de diciembre de 2025. Esta confirmación se dio durante la Asamblea Anual de Alim en Cartagena, el lunes 24 de noviembre, donde Mac Master enfatizó la necesidad de basar la discusión en criterios técnicos como la inflación actual del 5,5 por ciento, la productividad, el poder adquisitivo de los trabajadores y la capacidad para generar mayores ingresos en el país.

La mesa de diálogo, que reúne al Gobierno, los trabajadores y los representantes del sector empresarial, busca un acuerdo responsable que considere el impacto del salario mínimo en diversos sectores de la economía colombiana. En un contexto donde el salario promedio formal alcanza los 2.500.000 pesos y el informal se queda en 1.040.000 pesos, Mac Master subrayó la importancia de proteger el empleo formal y analizar cómo el costo laboral influye en la inflación, especialmente ante la preocupación del Banco de la República por el repunte inflacionario.

Criterios técnicos y responsabilidad compartida

El debate sobre el reajuste del salario mínimo entra así en una nueva fase tripartita, en medio de proyecciones que indican que Colombia no alcanzará las metas económicas esperadas para el cierre de 2025, lo que podría agravar el costo fiscal, el empleo tanto formal como informal y la sostenibilidad del sistema pensional. La diferencia entre salarios formales e informales sigue siendo una de las principales causas de iniquidad en el país, y el salario mínimo, al estar vinculado directamente al sistema de pensiones, exige un equilibrio que beneficie a la sociedad en general.

“Tenemos la responsabilidad nosotros de tomar una decisión responsable, que tenga en cuenta, por supuesto, el poder adquisitivo de los trabajadores, que tenga en cuenta la capacidad que tenemos para poder ofrecerle a Colombia y a los colombianos mayores y mejores ingresos y que tenga en cuenta también las otras variables que eventualmente son las que de alguna forma definirán el beneficio general”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

“La responsabilidad que tenemos es grande y es una responsabilidad compartida y lo que tenemos es un grupo tripartito con varios, eh, varios representantes de diferentes sectores de la sociedad que tienen que tomar una buena decisión. Ojalá el Gobierno y los trabajadores quieran, digamos, que tomemos una decisión colectiva”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

“Tenemos que tener en cuenta que la inflación está en este momento disparada, subió a 5,5%, el Banco de la República está preocupado y hay una gran cantidad de productos y servicios que dependerán, por supuesto, del salario mínimo”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Con esta participación confirmada, el sector empresarial busca contribuir a una decisión equilibrada que impulse el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad laboral ni el bolsillo de los colombianos, en un momento clave para la reactivación del país.

Sigue leyendo