Nuevas reglas salariales para docentes y directivos del sector público educativo
La autoridad encargada de la gestión del empleo público difundió el decreto 0596 de 2025, el cual formaliza cambios en la remuneración de las personas que laboran en instituciones educativas oficiales. El texto especifica la asignación básica mensual y las tarifas vigentes para las horas extras a lo largo de este año.
La norma distingue entre dos regímenes aplicables al personal educativo y directivo: el marco establecido por el Decreto Ley 1278 de 2002 y el sistema definido por el Decreto Ley 2277 de 1979. En ambos casos, el valor de la hora adicional depende del escalafón y del régimen legal que corresponda al interesado.
A continuación se agrupan, con datos precisos, los rangos por hora extra según cada régimen.
- Régimen 1278 de 2002
- Grado 1 — Normalista Superior o Tecnólogo en Educación (nivel 1): 14.596 a 24.778 pesos por hora extra.
- Grado 2 — Licenciados o profesionales sin licenciatura adicional; si se cuenta con especialización, se paga 31.158, y sin especialización el rango va de 19.589 a 27.916 pesos.
- Grado 3 — Titulados con maestría o doctorado: 25.620 a 57.813 por hora extra, según el título y el nivel salarial.
- Régimen 2277 de 1979
- La escala se inicia en 12.737 y alcanza 21.026 para los grados más altos (12, 13 y 14).
- Para docentes no escalafonados, ya sea con bachillerato, técnico o título universitario, se determinan montos específicos conforme al título y la clasificación correspondiente.
La finalidad declarada de la medida es favorecer la equidad y la transparencia en la remuneración por horas extra del personal educativo público, aplicable durante el periodo vigente.
«Estas actualizaciones buscan estabilizar la carrera docente y distribuir de forma más equitativa el pago por horas extra», – Portavoz de la Función Pública
¿Qué diferencia existe entre las dos normativas en relación con las condiciones laborales de los docentes? El marco 1278 de 2002 privilegia a quienes progresan por mérito y formación en el escalafón, mientras que el 2277 de 1979 mantiene reglas propias para promociones dentro de la carrera. En conjunto, estas disposiciones pretenden clarificar las condiciones de trabajo en la educación oficial del país.
Este artículo se generó con apoyo de herramientas de inteligencia artificial.

















