En 2025 las lluvias han provocado más de un centenar de emergencias en Risaralda

Compartir en redes sociales

Ideam mantiene las alertas por deslizamientos en varios municipios.

Los organismos de socorro y autoridades departamentales continúan previniendo a la comunidad acerca de las posibles afectaciones que se puedan generar como consecuencia de las intensas lluvias que acompañan a Risaralda y en general al Eje Cafetero.

No en vano ya son más de 100 emergencias las que se han atendido este año en ese departamento, según el reporte  de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Algunas de estas situaciones tuvieron algún tipo de afectación al territorio o las comunidades.

Según explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres de Risaralda, los reportes tienen que ver con quemas, deslizamientos, incendios, vendavales, inundaciones, entre otros.

“El 32 % han sido quemas, el 20 % movimientos en masa, 17 % incendios estructurales, 10 % vendavales, 9 % inundaciones súbitas. Los municipios más afectados han sido Pereira, Santa Rosa y La Celia”, explicó.

Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a la comunidad y a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para que adopten las medidas de prevención frente a las lluvias que se están registrando y las precipitaciones que se avecinan en los próximos meses.

Informe del Ideam

Con relación a las alertas emitidas por el Ideam, cabe destacar que persiste la alerta roja para Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal, ante la posible ocurrencia de deslizamientos de tierra.

En este mismo sentido, en alerta naranja fueron reportados los municipios de Apía, La Celia, Pereira, Pueblo Rico y Santuario. Entretanto, hay alerta amarilla en Dosquebradas, La Virginia, Marsella y Mistrató.

Sigue leyendo