En agosto comienzan los cobros por valorización en Manizales

Compartir en redes sociales

El INVAMA pasó al tablero en el Concejo

La instalación de nuevas luminarias ha comenzado a generar aportes a la entidad de $ 6.000 millones adicionales. La Comuna San José reclama obras para su sector. Las zonas rurales del municipio tendrían luz solar. Concejales cuestionan el costo del alumbrado navideño para el 2025

Por GERMÁN MEJÍA GALLO

El Concejal Héctor Fabio Delgado expresó que para tener un mayor conocimiento de lo que viene sucediendo con el INVAMA, que fue entregada con una deuda de $ 30.000 millones a la nueva administración y con hallazgos de la Contraloría por $ 23 mil millones, se citó al Gerente de la entidad Jorge Manuel García, para que dé un informe de gestión de lo que se viene realizando entorno  a estos temas y otros como los de la renovación tecnológica, las obras que se realizarán por valorización, el estado de la cartera, etc. “Queremos entender desde el Concejo lo que se viene realizando para saber cómo desde nuestra entidad se puede ayudar en los temas que se vienen trabajando”, dijo el corporado. 

Las gestiones del INVAMA en el 2024

En su informe, el gerente de la entidad indicó que “la entidad se recibió con una deuda cercana a los $ 29.600 millones, producto de la modernización que se realizó en cerca del 60% del parque lumínico de la ciudad, y un déficit de $ 1.552 millones a diciembre del 2023, con el agravante de que cayó en el mercado incumbente, lo que generó incrementos considerables en el valor del KWh, situación que impactaba los estados financieros de la entidadpor lo que se tuvo que solicitar al Concejo que nos pasaran del valor de inversión, $1.200 millones a la operación, para poder cumplir con el compromiso del suministro de energía al alumbrado público”.

Estado de la Entidad a enero de 2024 

  • La mayoría del cableado de la estructura del sistema de alumbrado público se encuentra deteriorado.
  • La flota de vehículos requiere actualización y reparaciones.
  • Más del 90% del parque lumínico no cuenta con la respectiva medida, lo cual obliga a la entidad a pagar por aforo. 
  • La sede principal del INVAMA se encuentra deteriorada.
  • Las herramientas tecnológicas requieren actualización.
  • Más de 1.200 solicitudes de AP acumuladas durante 4 o 5 años sin solucionar.

La deuda

Se ahorra en el transcurso de los 10 años de la deuda, con los arreglos acordados con las entidades financiera para bajar los costos de los intereses, en un valor aproximado de los $ 2.800 millones. 

Acciones Estratégicas

Para el alumbrado público, de acuerdo con lo presentado en el informe, se tendrán las siguientes acciones estratégicas por parte del INVAMA:

  • Ejecutar la modernización de los escenarios deportivos.
  • Ejecutar el mantenimiento de los transformadores exclusivos de las redes de baja tensión del Sistema de Alumbrado Público.
  • Instalar medidores en circuitos independientes.
  • Instalar los Sistemas de Puesta a Tierra para el Sistema de Alumbrado Público.
  • Realizar las instalaciones de equipos de Tele gestión en los equipos lumínicos.
  • Ejecución de Proyectos de Expansión de Alumbrado Público con tecnología de Sistemas Fotovoltaicos en Sectores Veredales para proporcionar iluminación y seguridad en las vías.
  • Realizar la reposición de postes de lámina negra a postes galvanizados en caliente.
  • Remodelar las redes de la infraestructura de alumbrado público por cableado de mejores características técnicas.

Compra de Energía Sistema de Alumbrado Público:

En su informe, García indicó que “se adelantaron las gestiones para el proceso de suministro de la energía eléctrica para los años 2025, 2026, 2027, con las Vigencias Futuras otorgadas por el Concejo, por valor de $39.800.670.103. En el proceso de contratación se obtuvo una oferta de suministro por valor de 39.138.803.414 millones de pesos, por parte de la Empresa de Energía de Pereira, lo que representó una contención del gasto de $661.866.689 a futuro”.

Atención de Solicitudes de Reparaciones o Trabajos

De acuerdo a la información suministrada por el programa, se tenían 5.573 solicitudes programadas con corte al 31 de diciembre de 2024, con un porcentaje de atención del 96.27%. Al respecto, se puede mencionar que se relacionaba a 5.365 órdenes ejecutadas, en este sentido es de resaltar que la entidad ha mantenido un alto cumplimiento en los requerimientos presentados por la comunidad, pues la meta esperada se encontraba establecida con el 95% de atenciones”.  

Mejoramiento, Reposición, Expansión del Sistema de Alumbrado Público Vigencia 2024: 

  • Iluminación de vía Panamericana entre el sector de la Cárcel y la Glorieta de la Fuente, con la instalación de 250 equipos de led. Inversión de $594 millones de pesos (Estambul, Estación Uribe, Cámbulos, Maltería).
  • Se refuerza e ilumina la intersección vial de Los Cámbulos, con la instalación de 28 equipos lumínicos de led.
  • Iluminación en la vía al Magdalena entre el sector de la glorieta de TCC y el Recinto del Pensamiento y en donde se instalaron de 44 equipos de led.
  • Se mejora la iluminación de las escalas que conducen al mega colegio y sector de San Sebastián III con el montaje de 3 postes y 4 luminarias de led. Inversión de $ 3.000.000.
  • Se realiza la iluminación de la glorieta del sector de Puertas del Sol, con la instalación de 7 postes y sus respectivas luminarias de led. Inversión de $28.000.000.
  •  Se modernizó la iluminación de la vía de acceso al Bosque Popular, con el montaje de luminarias en tecnología led con el montaje de 22 luminarias. Inversión de$25.000.000.
  • Igualmente, se modernizó con tecnología de led la iluminación de la cancha del Kilómetro 41, con el montaje de 12 proyectores lumínicos. Inversión de $14.400.000.
  •  Se mejora la iluminación del Parque Colonizadores con la instalación de 4 postes, 4 luminarias de led y 6 proyectores. Inversión de $15.000.000.
  •  Proyección de iluminación de nueva cancha de tenis del Boque Popular, así como de la cancha de voleibol arena de las canchas auxiliares del estadio. Inversión de $22.000.000.

Expresó el gerente que lo avanzado en alumbrado público aporta unos $ 500 millones mensuales adicionales a lo que se venía recaudando, “unos $ 6 mil millones al año, que permitirán hacer las inversiones que en el 2024 no se pudieron hacer, como por ejemplo la modernización del alumbrado público, porque si mucho solo se instalaron 500 luminarias”.

El INVAMA está pensando en hacer un piloto de luminarias Led fotovoltaicas en la zona rural, es decir, con iluminación solar, porque hay muchos sitios a donde no se puede llevar el suministro de energía normal y esta sería la mejor forma de hacerlo. 

 Otras Actividades Asociadas a la Prestación del Servicio:

Nueva carrocería carro grúa:

Durante la vigencia 2024, se logró contratar proveedor para la elaboración de nueva carrocería para el vehículo especializado carro grúa OUC-006, con el cual se amplía la vida útil de dicho vehículo, además de mejorar las características de funcionamiento del mismo y con el propósito de prestar en las mejores condiciones el servicio de alumbrado público a la comunidad”.

Gobierno en la Calle 

De igual manera comentó que el espacio de Gobierno en la Calle, recibieron 224 solicitudes, siendo atendidas en las 2024 obras por $ 192.025.000 y para este año se tiene previsto invertir $ 515.730.000, para un gran total se $ 707.755.000.

Alumbrado navideño

Un segundo punto de las actividades estratégicas es el que tiene que ver con el Alumbrado Navideño, “como generador de sano esparcimiento y atractivo turístico para propios y visitantes durante las festividades decembrinas y la feria de Manizales”.

El Alumbrado Navideño para el 2024 tuvo un costo de $5.800 millones de pesos con aportes de CHEC por $2.900.000.000, Alcaldía – Secretaría de las TIC y Competitividad: $2.100.000.000 y el INVAMA: $800.000.000.

La tercera acción estratégica tiene que ver con los proyectos que se tienen previstos sacar adelante a través de la figura de Valorización entre el 2024 y el 2027.

  • Mejoramiento de los accesos a los Barrios La Francia y Los Alcázares de Manizales.
  • Bulevares Barrio La Estrella Manizales.
  • Pavimentación Segunda calzada Avenida del Sena.
  • Intercambiador vial avenida paralela calle 67 y obras complementarias.
  • Glorieta Calle 64A Toscana-Carabineros-Avenida Kevin.
  • Puente Zona Industrial.

Comentó el gerente del INVAMA en su informe al Concejo que están desarrollando 6 proyectos por valorización para ser ejecutados en entre el 2025 y el 2027. “Para este año tenemos dos muy importantes, el de Bulevares de La Estrella y el correspondiente al mejoramiento del acceso a La Francia-Alcázares”. Indicó que trabajan con la idea de iniciar la construcción de estas obra hacia el mes de agosto.

Acuerdos con la comunidad de La Estrella

Indicó que ya acordaron con la comunidad del Barrio La estrella aspectos importante de relacionados con lo que allí se va a realizar: “una vez empezaron las inconformidades después de que socializamos el proyecto con la Junta de Representantes, analizamos con ellos  lo que había dentro del proyecto. Igual se habló con varias personas de la comunidad y propietarios, y se llegó a unos acuerdos para hacer la intervención básicamente en lo que tiene que ver con el mejoramiento de los perfiles viales, no habrá pérgolas, y en el en el parque

Expresó que “lo trascendental de la obra será el mejoramiento de la movilidad en el sector, de los andenes, que hoy en día son muy estrechos. Vamos a organizar la zona verde y las vías que están muy deterioradas”.

Los ajustes de los diseños están en proceso y su ejecución duraría 8 meses, comenzando en agosto de este año e iría hasta marzo del 2026, con un costo aproximado de $ 20.000 millones. 

Salida e Ingreso a los Barrios La Francia y Los Alcázares

Allí se fabricará un Puente elevado en el sector del CAI, Paso a desnivel en la intersección vía Alcázares y un retorno en Santa Sofía. La entrega de los diseños finales se hará a finales del mes de marzo de 2025 y su ejecución durará 15 meses, y se hará entre el 2025 y el 2026, comenzando en Agosto de este año. El valor aproximado de la obra es de  $ 52 mil millones, de los cuales el municipio aportará $ 15.000 millones y los restantes $ 37.000 millones estarán en manos de los contribuyentes. “El estudio de factibilidad nos demuestra que hay capacidad de pago para sacar adelante el proyecto. El estudio de beneficio nos da que el beneficio está por encima del valor de la obra, pero nos falta el estudio socioeconómico que se podría tener al final del mes, con lo cual tendremos la claridad de cuánto puede pagar la comunidad, sin embargo, en los estudios previamente realizados con base en estudios anteriores, y mirando la población que está en cada sector, observamos que se pueden obtener esos recursos sin aporrear la capacidad económica de los ciudadanos”, dijo el funcionario.

Indicó que el derrame de valorización se pretende tenerlo presupuestado para el mes de agosto, para comenzar a hacer los cobros correspondientes.

Proyectos para el 2026

En la presentación al Concejo de la ciudad Jorge Manuel García habló de las obras que se trabajan para comenzar en la vigencia 2026, a través de Valorización, la solución Vial Calle 64 A Toscana – Carabineros – Av. Kevin Ángel.

Recalcó que también se tiene previsto la realización de las obras del sector de Carabineros, “allí se va a hacer un intercambiador que nos va a permitir el mejoramiento de la movilidad. También estamos analizando como obras complementarias, el acceso de Carabineros hacia la Avenida Kevin Ángel, para seguramente proyectar unos puentes, o si no mirar  qué solución encontramos. En eso estamos en este momento, sacando la contratación para hacer los diseños correspondientes”.

Para el 4 de mayo de este año se tiene previsto escoger la Junta de Representantes. Los diseños definitivos deben estar listos en octubre de 2025, y las obras durarán 15 meses, para ser ejecutadas entre el 2026 y los primeros meses del 2027. Su valor aproximado es de $60 mil millones.

Segunda calzada y glorieta en la vía Sena – La Enea

Allí se construirá la segunda calzada en el sector del Sena y Bomberos, y una glorieta en la intersección de la vía hacia Termales. Los diseños ya están en fase III, se ejecutará este año y durarán 6 meses las obras, que tendrán un costo aproximado de $ 15.000 millones. 

Proyecto – Puente Zona Industrial

Eta obra es una probabilidad que se está concertando con los industriales de la antigua Zona Franca, para hacer la construcción de un puente y un tramo de vía hacia la Panamericana. Los diseños fase III se terminarán en el primer semestre del 2025. Será un proceso por valorización con un costo aproximado de $ 8.500  millones. Su ejecución duraría 8 meses y comenzaría este año para terminar en el 2026. 

Palermo. Calle 67 –  Avenida Paralela

Construcción de dos puentes en la Av. Paralela calle 67 y un retorno, por un valor aproximado a los $68 mil millones. Se ejecutaría entre el 2026 y el 2027 (15 meses).

Bulevar en Chipre 

Sobre el comienzo de trabajos para hacer el Bulevar que rodeará la Avenida 12 de Octubre, manifestó “esa obra la tenemos presupuestada para comenzarla  más o menos en agosto de este año. Es una obra que durará aproximadamente 15 meses, es decir, nos iríamos hasta mediados del año entrante”. 

Finanzas 2024 

  • Se recaudó el 100% de lo estimado en alumbrado público.
  • Se efectuó contención del gasto sin dejar de cumplir el objeto misional.
  • Se obtuvo superávit presupuestal.
  •  Se pasó de una pérdida contable en 2023 de $1.552 millones a un resultado positivo de $1.756 millones en 2024. 
  • Se hizo depuración de los estados de cartera y celeridad en los cobros coactivos.

Sobre la cartera, esta básicamente es por valorización, dijo García Montes, quien agregó que el recaudo por alumbrado público está cercano al 100%. “La cartera por valorización está por los $ 5.500 millones. Encontramos una cartera por obras en donde $ 1.700 millones corresponden a la obra de La Carola y Bajo Rosales, y el resto es una cartera de obras anteriores, como la Plaza Alfonso López, Paseo de Los estudiantes, entre otras. Es una cartera que se vuelve de difícil cobro porque son de personas o entidades que ya están liquidadas o pasaron a otras entidades como el INURBE que pasó al Ministerio de Vivienda, lo que hacer que non sea fácil recuperarla. Se siguen haciendo cobros persuasivos y coactivos, hasta donde se pueda avanzar”, manifestó.   

Contratos con externos 

El contrato que se tiene con Autopistas del Café para hacer mantenimiento en su vía es por $ 200 millones de los que solo se han utilizado $ 12 millones porque es lo que ellos han solicitado. Este contrato le deja a la entidad un margen de utilidad del 20%. Igual pasa con el contrato de Anserma por $ 50 millones, que dejó un margen de utilidad similar; se busca con el alcalde Devesa municipalidad, mantener el contrato para este año.

Con Pereira se hizo otro por asesoría por los conocimientos que el INVAMA tiene de Valorización, por $ 45 millones que ingresan en un 80% a la entidad porque se utiliza el recurso humano de la misma y su conocimiento para ejecutarlo. 

Los hallazgos de la Contraloría

Al referirse a los hallazgos de la Contraloría indicó que el ente de control está haciendo sus investigaciones, mientras que la entidad desarrolló 22 acciones del Plan de Mejoramiento para erradicar las causas de los hallazgos y se espera que con la Auditoría de la Contraloría se puedan dar por subsanados los mismos.   

Inversiones 2025 – Alumbrado público 

Con el objetivo de brindar espacios seguros y adecuados para el deporte y la recreación, el Instituto de Valorización de Manizales (INVAMA) apoyó técnicamente la iluminación de la tercera cancha auxiliar del Estadio Palogrande, una intervención clave para el fortalecimiento del deporte en la ciudad.

Gracias a la gestión de la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría del Deporte, se dispuso de los equipos lumínicos necesarios para mejorar la visibilidad en este escenario. INVAMA, con su equipo de expertos en iluminación, realizó el diseño fotométrico correspondiente y lo respectivo a la instalación de 8 proyectores LED de 200 vatios y 688 metros de cableado en aluminio número 6, asegurando un óptimodesempeño del sistema de alumbrado. La inversión aproximada de esta intervención fue de 15 millones de pesos.

Instalación de nuevas luminarias en las canchas de tenis y parque temático del Bosque Popular El Prado y en el sector de Chipre.

Estas labores, con una inversión de 122 millones de pesos, incluyó la instalación de postes, luminarias LED y cableado, con el objetivo de mejorar la visibilidad en estos espacios y garantizar condiciones óptimas para la práctica del deporte.

Inversiones 2025 – Alumbrado Público 

Chipre – Avenida 12 de octubre

  • Reinstalación de 7 postes galvanizados de 12 metros.
  • Instalación de 14 luminarias LED de 150 vatios.
  • 200 metros de cable trenzado.

Bosque Popular El Prado:

Canchas de tenis:                              

  • 100 metros de cableado aéreo.                         
  • 2 postes.                                                           
  • 10 proyectores LED de 200 vatios.                 

Parque Temático:

  • Instalación de 3 postes
  •  16 reflectores de 200 vatios
  • 200 metros de cable trenzado

Cancha Betania – Sector Fátima

Con el compromiso de seguir brindando espacios adecuados para el deporte y la recreación, INVAMA llevó a cabo la instalación de nueva iluminación en la cancha del barrio Betania, sector Fátima. Esta intervención, que tuvo una inversión de $25.410.000, garantiza un entorno más seguro para niños, jóvenes y adultos que disfrutan de este escenario deportivo.

 Los trabajos incluyeron:

  • Instalación de 20 reflectores LED de 200W.
  • Instalación de 3 postes metálicos galvanizados de 10 metros.
  • Instalación de 290 metros de cable alimentador No. 4 y 20 metros de cable encauchetado.
  • Mano de obra especializada con 2 cuadrillas operativas.

Iluminación Parque – Barrios Unidos          

Se realizó la instalación de dos proyectores, con una inversión de $2.000.000

La iluminación en la plaza de Mercado

Estamos proyectando la modernización de la iluminación en el sector de La Plaza de Mercado, aprovechando lo que va a realizar Infimanizales o el municipio en el sector”.

Esto hace parte de la modernización de cerca del 40% que falta por hacer en diferentes lugares de la ciudad. “Hay muchos barrios como El Carmen, Sinaí, La Carola. Tenemos mucha iluminación todavía para ejecutar, porque estamos trabajando ya en la modernización de menor vataje, que por lo general están en los barrios de la ciudad. Hay cerca de 12.000 luminarias que tenemos que modernizar en los barrios de la ciudad, esperamos que en estos tres años que nos faltan, podamos hacer esta labor, incluido el sector rural”.

Alumbrado Navideño

Convenio interadministrativo entre el Municipio de Manizales, Instituto de Valorización de Manizales INVAMA, y CHEC para la ejecución del Alumbrado Navideño 2025, con el objetivo de aunar esfuerzos financieros, administrativos, técnicos y logísticos para dicha actividad. Se pretende realizar la instalación respectiva en los sectores de Chipre, Milán, Torre del Cable, Parques, Plazas y Plazoletas, Avenidas, Letreros.

Aportes:

Municipio de Manizales:                   $3.000.000.000

INVAMA:                                            $700.000.000

CHEC:                                                  $3.102.000.000

Total aportes                                     $6.802.000.00

El Centro histórico 

Finalmente, en lo relacionado con las luminarias para el Centro Histórico de la ciudad el gerente manifestó que “las luminarias del Centro Histórico son unas luminarias distintas, de acuerdo con lo que hemos hablado con ellos, de cómo se va a hacer esa iluminación porque nosotros estamos utilizando luz blanca que es más intensa, pero estamos mirando si podemos utilizar una luz neutra, no tan amarilla ni tan blanca, que nos permita hacer la iluminación. Esta es una de las necesidades que tenemos u hay dos años para hacerla, y dentro de lo que teníamos presupuestado, poderla realizar este año, dependemos de que los recursos comiencen a entrar, y como el recaudo lo hacemos a través de CHEC, en mayo más o menos tendremos el reflejo del ingreso correspondiente. Tenemos pensado la modernización de cerca de 2.600 luminarias este año y esperamos hacer allí lo correspondiente al Centro Histórico”.

El llamado de Paula Toro 

Terminada la presentación del Gerente del INVAMA, varios concejales solicitaron aclaraciones a diferentes de los temas presentados por la administración, entre ellos la concejala Paula Toro, quien manifestó que el informe de gestión solo hacía mención a la lista de las obras, “mi llamado respetuoso para que se presente un informe detallado, un cronograma de trabajo, con los estudios y diseño, los procesos de socialización, otras acciones como compra de predios y muchas acciones relacionadas con lo que significa la construcción de una obra en Manizales. Fue muy poca la información que recibimos, así que es importante que se presente un plan de trabajo detallado para poder decirle a los manizaleños cuándo inician y cuándo terminan las obras, información que no fue entregada”.

En lo relacionado con el alumbrado navideño, manifestó que “mi reflexión al respecto es que 3000 millones de pesos para el alumbrado navideño significa 20 veces el presupuesto que va, por ejemplo, al tema de clúster de la ciudad. Significa casi todo el presupuesto que se destina a turismo, a excepción de $ 112.000 millones que van a promoción. Significa casi la totalidad del presupuesto de una secretaría como la de Competitividad y TIC, que hoy en sumatoria son más o menos $ 5.000 millones alrededor de actividades de desarrollo empresarial. Hice el llamado para que INVAMA gestione otras fuentes de financiación, gestione cofinanciación, o recursos por ejemplo, de Infimanizales o de la secretaría de Infraestructura, pero no los recursos de competitividad que deberían estar destinados a Desarrollo Empresarial.

La Concejala solicitó un Plan de Negocios, “teniendo en cuenta la difícil situación que enfrenta la entidad y la dependencia de recursos de la administración municipal, lo invité para que presente líneas de negocio enfocadas en investigación, en ciencia, en tecnología, como por ejemplo, el uso de paneles solares, plantas de biomasa y otras formas de generación de energía que permitan que el alumbrado público encuentre mejores y más eficientes formas de ser llevadas a cabo y de y que esta generación permita una disminución de costos reales en el servicio de alumbrado público, otras formas como proyectos a financiar, proyectos con recursos de regalías, la colaboración con la Gobernación de Caldas y recursos que relacionados con temas medioambientales y de sostenibilidad, seguro pueden encontrar aliados a nivel internacional

El reclamo de la Comuna San José

Jorge Omar Rodríguez Ospina, uno de los ponentes del Cabildo Abierto Comunal San José y Plaza de Mercado, se quejó del hecho de que cada que hay una presentación de nuevas obras para la ciudad, la comuna San José no aparece: “con bastante tristeza miro que se está generando un debate sobre las ejecuciones, las obras y los proyectos de  IINVAMA, pues curiosamente ante el informe que rinde el señor gerente, veo que la comuna San José de Manizales sigue por fuera del mapeo que hacen las instituciones. Escucho los debates generados en torno desarrollo social y otras entidades que el municipio tiene como apoyo para ejecutar los procesos de ciudad, y en ninguna veo la comuna de San José”, dice este veedor ciudadano.

Solicité al gerente del INVAMA que instalemos unas mesas de conversación para que miremos como la Comuna y el territorio devastado y atropellado por la indiferencia del municipio de Manizales, en cabeza de todos sus administradores, nos sentemos y miremos cómo vamos a hacer unos alivios en cuanto a impuestos, al derecho de ciudad que seguimos teniendo, así hallamos sido desconocidos”, dijo.

Un llamado al Alcalde Rojas

Reclamó que se hiciera el cabildo en San José para rendirle cuentas a la comunidad y contarle cuál será la proyección de su futuro, “será que el señor Alcalde, a quien le hablo respetuosamente y lo reconozco como Alcalde porque fue elegido por unas mayorías, cree que los dineros de Gobierno en la Calle son compensatorios con lo que representaría rediseñar el Macroproyecto San José, que no es un capricho de colectivos ni de la comunidad, es un derecho constitucional, donde si ellos fueron los que revolcaron el territorio, ellos son los llamados a resarcir y a recuperar el derecho de caminar por una ciudad y un territorio digno”.

Denunció que los niños que van al jardín Pelusa tienen que caminar por caminos de herraduras, “muchas veces sus mamás, sin desayunar en muchas oportunidades, cargándolos para que no lleguen con los pies embarrados. Entonces si cosas como esas, que son un derecho básico, fundamental, el de la niñez, sigue siendo permeado por las políticas públicas, ¿qué esperaremos de aquellas cosas que no se denuncian?”, manifestó.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Mi patineta voladora

Por MARÍA ANGÉLICA APARICIO P.* Solía montar en patineta por los corredores de la casa de campo, la hacienda que pertenecía a mis abuelos. Eran

Leer más »