Durante el mes de julio Caldas ha visto crecer considerablemente la solicitud de trámites para sacar el pasaporte, así lo confirmó el Secretario de Hacienda John Alexander Álzate, “Sin duda alguna la noticia generada sobre el cambio de operador en la impresión de pasaportes ha generado temor o inquietudes en la gente y eso ha hecho que casi que se nos duplique el número de pasaportes que expedimos a la semana. Obviamente en la Unidad de Rentas y la Oficina de Pasaportes específicamente, se ha visto con unas largas filas para la expedición del documento, pero hemos podido atender ta todas las personas que se acercan a solicitarlo”, indicó el funcionario.
Dijo que independiente de ello, se siguen manejando los mismos tiempos de atención, “aproximadamente 3 días hábiles se demora la llegada del pasaporte desde que se hace el pago del mismo. Tenemos un muy buen servicio y hay que decirle a la gente que quiera viajar en los próximos días y tengan que renovar su pasaporte o expedir el nuevo, que se acerquen a la oficina ubicada en el primer piso del edificio de la Licorera en la Gobernación de Caldas, allí podrán hacer el trámite llevando solo la cédula y el valor de $310.000, que es lo que vale el proceso”.
Ante el anuncio de la llegada de los portugueses como nuevos proveedores para sacar el pasaporte, expresó que “estamos en la expectativa de qué puede pasar, hemos escuchado declaraciones de todo tipo, las oficiales que señalan que no va a haber inconvenientes, otras que dicen que la imprenta nacional no tiene de pronto las competencias para sacarlos; dependemos obviamente del nuevo operador, pero esperamos que al momento que se haga el cambio, el servicio pueda funcionar de manera oportuna”. Agregó que como en todo cambio, se puede generar algún tipo de dificultades a la llegada del nuevo proveedor.
Finanzas solidas
El Secretario le dijo a La Veintitrés que presentaron a la Asamblea departamental un balance muy positivo de la gestión que vienen realizando, “estamos trabajando en temas claves como obras por impuestos, catastro multipropósito, el fortalecimiento de las rentas propias del departamento, el trabajo que venimos haciendo para manejar los riesgos que genera el pasivo pensional, y el aumento de la inversión que estamos generando en el departamento”, expresó, y agregó que “le podemos decir a todos los caldenses que hay unas finanzas departamentales sólidas, que seguimos trabajando para fortalecerlas y poder llevar más bienes y servicios a cada rincón del departamento para satisfacer las necesidades que tiene nuestro territorio”, finalizó.
El médico que se volvió político

En medio del lanzamiento del programa obras por impuestos, el gobernador de Caldas Henry Gutiérrez hizo un recuento de lo que fue su recorrido por las diferentes entidades desde que se metió al mundo de la política: “felizmente soy médico, 40 años en el ejercicio, pero en los últimos 13 años por azares del destino, un paciente alguna noche me propuso que fuera candidato a la Asamblea Departamental. Nunca había hecho política, ni había pensado hacerlo, le seguí el cuento al paciente y fui diputado en dos ocasiones, después fui concejal de Manizales por dos periodos, ahí terminaría mi vida política”.
Luego recordó que trabajando para la campaña de un amigo, le llegó una nueva oportunidad, “este amigo fue llamado a un cargo nacional y me ofreciero, faltando 5 meses para cerrar campaña, ser candidato a la gobernación, una gobernación que estaba muy perdida; nos fuimos para la calle 5 meses y en la calle nos ganamos este inmenso honor que nos hicieron los caldenses”.
“Que rico ser Gobernador”
Recordó el mandatario local que como diputado le correspondió aprobar presupuestos para los gobernadores del momento: “La primera vez le aprobamos al Dr. Guido Echeverri un presupuesto de $700.000 millones; cuatro años después, siendo presidente de la Asamblea, le aprobamos un presupuesto de $ 800.000 millones. Tenía al lado a dos amigos diputados del Oriente, y les dije, muchachos, qué rico ser gobernador, ¿ustedes se imaginan todo lo que uno puede hacer con esa cantidad de plata?”.
El presupuesto que le tocó y la sorpresa que recibió
Manifestó que el destino le dio la vuelta y hace año y medio es gobernador, “eso hace que la Asamblea Departamental me aprobó un presupuesto de $ 1.2 billones para hacer la gestión con los 27 municipios de Caldas, incluido Manizales que maneja solo para la capital $ 1.3 billones”.
Dijo Gutiérrez que cuando se sentaron a analizar qué íban a hacer con esa plata, el secretario de Hacienda le dio una triste noticia, “Gobernador, de ese presupuesto aprobado, el 92.5% viene con destinación específica, y aunque conocía parcialmente sobre el tema, le dije, ¡no puede ser! Qué vamos a hacer con tan poca plata?”, preguntó. Ya metido en la grande y sabiendo que su presupuestos de libre inversión, sumando algunas regalías, llegaba a $ 250 o 300 mil millones por año, un amigo le habló del programa de obras por impuestos, el mecanismo que ahora impulsa para buscar que los grandes contribuyentes inviertan en las regiones de Caldas. “Me enamoré de obras por impuestos y estamos trabajando para que ustedes también se enamoren”, le dijo a los empresarios, y remató, “los necesitamos para que apoyen las obras en el departamento de Caldas, no solamente en estos 2 años y medio que nos faltan, sino por el resto de vida”. Para el Gobernador, esta es una de las maneras para lograr nuevos ingresos, con el apoyo de los privados, que le permitan hacer nuevas obras en la diferentes comunidades de Caldas.