En Colombia, las empresas de seguridad privada modifican el uso de perros tras reglas nuevas

Compartir en redes sociales

Nueva normativa regula jornadas de perros de seguridad en Colombia

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada emitió una resolución que fija condiciones para los perros que operan en servicios de seguridad privada. La medida se sustenta en la Ley 2454 de 2025, también conocida como Ley Lorenzo, y establece límites orientados a salvaguardar el bienestar animal.

Según la norma, la duración diaria de la actividad canina varía según la función desempeñada: 6 horas para los perros dedicados a la detección de sustancias y 8 horas para aquellos enfocados en defensa controlada o acompañamiento. La resolución busca evitar jornadas agotadoras y asegurar controles sanitarios, según lo difundido por Blu Radio.

«Antes de la implementación, se registraron jornadas extensas que dejaban a los canes sin pausas ni controles sanitarios adecuados; la nueva norma busca corregir esa situación» – Larry Álvarez

Además de la limitación horaria, las empresas que empleen perros en seguridad deben renovar anualmente sus autorizaciones y aportar certificados que acrediten la salud, el entrenamiento y la aptitud de cada animal, conforme a lo establecido en la resolución.

La información fue difundida por Blu Radio, y la autoridad señaló que el cumplimiento se verificará mediante la documentación correspondiente y el proceso de renovación descrito por la cadena radial.

  • Renovación anual de autorizaciones para operar en seguridad privada
  • Certificados actualizados de salud y aptitud física y mental del can
  • Constancias de entrenamiento vigentes para cada perro
  • Procedimiento formal para la recertificación de unidades caninas

Este resumen contextualiza las medidas tal como se anunciaron y citan fuentes oficiales y periodísticas que reportaron la noticia.

Sigue leyendo