Nilo, un municipio de Cundinamarca con identidad ligada a leyendas naturales
En el departamento de Cundinamarca, al amparo de paisajes que combinan agua y roca, se ubica Nilo. El topónimo se vincula a relatos históricos: vecinos señalan que surgió al comparar las crecidas del río Pagüey con las del Nilo africano, quedando como una referencia de la memoria regional.
La oferta turística se sostiene en varias atracciones: el balneario El Manantial, el parque recreativo Lagosol y un itinerario ecológico que enlaza pozas, albercas naturales y saltos de agua a lo largo de un sendero.
- Balneario El Manantial
- Parque Lagosol
- Sendero ecológico que recorre pozas, piscinas naturales y cascadas
- Cascada de Nilo ubicada dentro de una cavidad
La joya del enclave es una caída que se desploma dentro de una cavidad, generando un ambiente fresco y particular. El acceso al interior requiere la guía de especialistas locales y atención a las condiciones del terreno, para garantizar seguridad y conservar el ecosistema.
“La experiencia de recorrer la cavidad donde se encuentra la cascada ofrece un microclima que invita a la contemplación de la geología local” – Marta Quintero, guía local
Además de la ruta principal, el conjunto de senderos propone zonas de observación y contacto con la naturaleza, fortaleciendo a Nilo como destino de ecoturismo regional.
Las autoridades recomiendan coordinar las visitas con operadores autorizados para asegurar la protección de las formaciones y la fauna. En síntesis, el municipio ofrece una experiencia de exploración natural que combina historia local con paisajes de gran potencial educativo y recreativo.
Nota: las visitas deben gestionarse a través de empresas autorizadas para garantizar la seguridad y la conservación del entorno.
















