En extras de la Asamblea buscan los dineros para el PAE

Compartir en redes sociales

El Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, instaló oficialmente el segundo período de sesiones extraordinarias en la Asamblea Departamental, marcando el inicio de una semana de trabajo que estará enfocada en dos proyectos clave: gestionar recursos para el PAE y hacer modificaciones a la estampilla Pro-cultura

El Gobernador enfatizó en la importancia de este periodo e indicó que “instalamos el segundo periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental para estudiar dos temas específicos: la exoneración de estampillas a la gente que tiene que ver con nuestra cultura en el departamento de Caldas, como un incentivo para que ese renglón tan olvidado, salga adelante.

Por su parte el presidente de la Corporación, Hernán Alberto Bedoya, reconoció la importancia que tiene el PAE para la duma: “El año pasado, el mes de octubre, enviaron una circular a los departamentos donde decía que no podían girar recursos y este año vuelve y pasa. Frente a esto, el departamento radica esta ordenanza a través de recursos de Regalías y hoy es una prioridad para nosotros”, agregó.

Este periodo extraordinario irá hasta el próximo viernes, 28 de febrero. El sábado, 1 de marzo, iniciará el periodo ordinario, que se extenderá hasta el 30 de abril.

Recursos para el PAE

El Gobernador Henry Gutiérrez espera que se apruebe en primer debate, la autorización para que en un futuro, con recursos de regalías, lo que no estaba estipulado en el Plan de Desarrollo, se pueda financiar el PAE. “Tenemos una desfinanciación a nivel nacional y nosotros no tenemos recursos para el Plan de Alimentación Escolar, porque no nos van a girar recursos desde Bogotá, y ojalá lo hagan posteriormente, porque nos deben 10 días de enero, febrero y marzo. Entonces hay un desbalance de unos $ 12.000 millones. Inicialmente le hemos planteado a los diputados esa autorización hasta de ese monto. Hemos sacado recursos, recursos propios, recursos del balance por algo más de $ 6.500 millones de pesos, y no vamos a necesitar toda esa plata de recursos de regalías en buena hora”, dijo.

Manifestó que “le estamos diciendo a la Asamblea, que aunque no se necesiten recursos, en su mayoría, nos déjen la puerta abierta para que no tengamos que pagar nuestro PAE ni un solo momento, ni este año ni los años venideros. Esperemos que el gobierno nacional recomponga sus prioridades económicas y nos gire los dineros, para después simplemente decirle a la Asamblea, permítanos, si se necesitan esos recursos, utilizarlos en pequeña o gran parte, para el Plan de Alimentación Escolar este año en el departamento de Caldas y en los años venideros”.

Aerocafé y el Presidente

Nosotros más que nadie estamos pendientes de Aerocafé. La tercera es la vencida. Esto es un proyecto que ha tenido serias vicisitudes. Yo digo que no es un sueño, sino una necesidad de los caldenses y este gobierno departamental como una sola persona, apoyado por Inficaldas, por Infimanizales, Alcaldía de Manizales, Alcaldía de Palestina, estamos ojo avizor para que no suceda eso que el señor Presidente teme, que llegue gente externa o que anteriormente estuvo en el proyecto y se nos vaya por las malas manos esos recursos”.

Dijo que están cuidando los y aclaró que el hecho que salga una persona de un proyecto no significa que el proyecto vaya a tener un pequeño traspié, “se va a elegir a una persona que lo sustituya, pero el cronograma de Aerocafé sigue adelante, sigue adelante la apertura de la licitación y su  adjudicación, el inicio de las obras, los prepliegos, todo eso seguirá avanzando”.

Agregó que para tranquilidad, “no hay malos manejos en el Patrimonio que nosotros conozcamos. El Patrimonio autónomo se maneja desde Bogotá, somos siete personas representando a la nación, hay cinco a nivel nacional, dos a nivel departamental y hasta el momento no ha habido ninguna denuncia, ninguna demanda sobre malos manejos de patrimonio autónomo. El gobierno nacional tiene la mayoría en el Patrimonio Autónomo, le estamos diciendo al señor presidente de la República, nombre un gerente en propiedad de patrimonio autónomo, haga las auditorías que él considere, es que nosotros no necesitamos salir a lavarnos las manos, permanentemente necesitamos que nos digan que estamos limpios realmente, que el Patrimonio Autónomo está siendo bien manejado y que Aerocafé va a llegar a su término”.

Las investigaciones

Manifestó que  no conoce sobre investigaciones de los entes de control sobre irregularidades en el Patrimonio: “Ese es el papel de la contraloría, procuraduría, fiscalía, ellos tienen que investigar eso, ni más falta. Y si hay alguna sombra de duda, que la investiguen, para nosotros mejor, mientras se disipen todas las dudas, mejor. Yo no soy defensor de oficio de ninguna de las entidades que están comprometidas con Aerocafé. Nosotros estamos gestionando recursos para Aerocafé, los gestionamos y vamos a intentar, y el día que nos toque utilizar a estos organismos para eso, vamos a utilizarlos. Nosotros somos amigos de que se esclarezcan todos los temas. No tengo conocimiento de ninguna denuncia en específico, pero bienvenida todo lo que la contraloría y procuraduría hacen por el tema”

Donaciones para Villamaría

El Gobernador Gutiérrez indicó que una persona de la región donó un lote para reubicar las viviendas afectadas por la tragedia de esta semana, “anoche el señor Alcalde me dijo que un hacendado de la Hacienda el Jardín va a donar un lote de 4.500 m², planos y sin riesgos geológicos, vamos a mirarlo, para la construcción o reconstrucción de la de las casas que se perdieron y el traslado de las viviendas que tengamos que hacer. Es un programa de largo aliento, pero tener ese lote donado, ya es una parte fundamental para eso”.

Él lote requiere de un trayecto de placa huellas de unos 600 m para que la gente tenga mayor accesibilidad a él. “Me dicen que está a 5 minutos caminando del sitio del del desastre. Hagamos el estudio y entre el municipio y departamento intentamos hacer esas plaquetas, que le permitirán hacerle la vida más agradable a la gente que va a vivir en ese nuevo asentamiento”.

Centros de acopio

Comento que se instalaron tres centros de acopio para buscar ayudas para las víctimas, “uno lo estamos instalando en la gobernación, otro en la alcaldía de Villa María y uno más en la caseta comunal de la vereda de los cuervos. “Se necesita lo normal en estos casos, frazadas, colchones, colchoneta, implementos de aseo, alimentos no perecederos, porque no todo mundo tiene nevera para tener otros alimentos. El Alcalde está haciendo un llamado a los otros alcaldes y a la gente, para que nos ayuden con materiales de construcción. Algo habrá que empezar a hacer y estamos actuando”.

Los 50 pueblos paisas y el aguardiente amarillo

“Fue una maravilla el encuentro, hermandad entre Antioquia y Caldas. Somos la misma raza, la misma geografía, tenemos las mismas montañas. El gobernador de Antioquia y yo nos comprometimos a hacer la apertura lo más rápido posible de nuestras fronteras para el aguardiente amarillo, pero trabajar en conjunto las dos licoreras más grandes que tiene Colombia, la Fábrica de Licorera de Antioquia y la Industria Licorera de Caldas para promocionar esos aguardientes a nivel nacional, y ojalá conjuntamente lo hagamos a nivel internacional».

Proyectos viales en desarrollo

Vía Supía Caramanta

Expresó que por fin comienzan las obras de una vía de 6.5 a 8 km como está en el proyecto original. “Son $ 28.000 millones para hacer las obras, pero como eventualmente aparecen obras complementarias, lógicamente el pavimento es menos en un momento dado. Pero de eso se ocupa la interventoría y la supervisión que hacemos. 28.000 millones de pesos son nuestro recurso en este momento, ojalá nos alcanzara para los 8 km, pero pues es obra hecha, obra pagada, estamos empezando ya afortunadamente”.

Tres Puertas – La Rochela

Dijo que “estamos a un pelito de que el Ministerio y el Invias nos autoricen la iniciación de la licitación para la vía Tres Puertas-La Rochela, en el puente de Cafam. Tenemos $22.000 millones de regalías regionales para eso, ya están aprobadas, el proyecto está en fase tres, nos falta la viabilidad en Bogotá y Santo Remedio”.

También indicó que están haciendo estudios en la vía Magallanes; “eso empezó siendo Magallanes 1 y 2, ahora vamos con Magallanes 5 y 6 para terminar de comunicar a Neira con el kilómetro 41. Nos faltan algo así como 6 o 7 km, estamos terminando estudios y actualizando precios”.

Vía a la Merced

En la vía Merced-Salamina expresó que están terminando estudios, “son 6 km, no sabemos por qué contrataron estudios de cuatro, pero apenas tenemos cuatro abrimos licitación y posteriormente la haríamos estudios de los otros dos que faltan y terminaríamos la obra”.

Agregó que están haciendo estudios en el Plan del Oro para retirar unos kilómetros de la ladera del río, para pavimentar el resto de carretera que nos falta entre La Pintada y Arma; “ya venimos de Arma para abajo como 3 km. Esa variante es como de 4.5 km, estamos trabajando en ese tema”.

Sigue leyendo