Deslizamiento en la Vía al Llano desata regulación temporal del tránsito en Chipaque
Este domingo 9 de noviembre de 2025 se registró un desprendimiento en la calzada de la ruta que conecta la capital con el oriente del país, exactamente en el kilómetro 18, en el municipio de Chipaque, Cundinamarca. La interrupción afecta la circulación entre Bogotá y la región oriental, obligando a activar medidas de gestión vial.
En respuesta, Coviandina, la concesionaria responsable del tramo, junto con las autoridades de tránsito, implementaron un esquema denominado Tipo Semáforo para organizar el paso de vehículos en la zona afectada. El objetivo es ordenar la entrada y salida de automotores mediante intervalos controlados, con miras a minimizar riesgos y congestiones.
La estrategia se mantiene flexible y se adapta conforme evoluciona el flujo vehicular; no existe un horario fijo, sino criterios dinámicos que dependen de la demanda y de las condiciones del tramo.
Al inicio del operativo, se calculó un despacho aproximado de unos 400 vehículos en dirección Villavicencio-Bogotá y unos 300 vehículos en sentido inverso; estas cifras pueden fluctuar según la demanda y las particularidades del tráfico en cada momento.
Informes de monitoreo con corte a las 6:32, 7:37 y 9:39 de la mañana muestran variaciones en la circulación. A las 9:39 a. m., el tramo entre kilómetro 18+300 y 19+200 presentaba paso habilitado en el sentido Villavicencio-Bogotá, con filas que se extendían hasta kilómetro 24+500, mientras que el sentido contrario aguardaba su turno con filas reportadas en kilómetro 17+000.
Además, se mantiene el cierre del carril derecho entre kilómetro 36+500 y 36+?100 (dato puntual confirmado), y la circulación se restringe a un solo carril en zonas críticas como el túnel Quebradablanca y el tramo km 69+350.
Las autoridades aclararon que las cifras de vehículos permitidos pueden superar las estimaciones iniciales en momentos de mayor afluencia. El ajuste continuo del dispositivo de control busca optimizar la movilidad y la seguridad, bajo supervisión de Coviandina y de los organismos de tránsito locales.
“La regulación se realiza mediante intervalos de paso para mantener la movilidad segura.”
Francisco Roldán, portavoz de Coviandina
“Estas acciones se adaptan de manera continua a la demanda para mitigar congestiones y proteger a los conductores.”
Iván Ramírez, Secretario de Movilidad de Bogotá
- Ubicación del incidente: kilómetro 18, Chipaque, Cundinamarca
- Ruta afectada: Vía Bogotá-Villavicencio (Vía al Llano)
- Fecha: 9 de noviembre de 2025
- Medida: implementación de un sistema de control denominado Tipo Semáforo
- Entidad responsable: Coviandina y autoridades de tránsito

















