El nuevo Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, expresó en La Universidad de Caldas de la capital caldense que el Gobierno escogió esa alma mater lpara dar a conocer el decreto que formalizará con contratos a término indefinido el trabajo de 38 mil docentes y trabajadores de todas las universidades públicas de Colombia, por ser Manizales una ciudad Universitaria de reconocimiento nacional.
De la misma manera expresó que “el segundo anuncio que queremos hacer ante ustedes para toda la sociedad caldense y para Colombia, desde aquí desde Manizales, es que con esta rueda de prensa y con esta visita comenzamos la campaña por la consulta popular por las reformas sociales en Colombia”.
Manifestó que en el Palacio de Nariño, el presidente de la República y su secretaría jurídica están examinando nueve decretos que tienen que ver con la reforma laboral, y agregó: “Adicionalmente hoy venimos a hacer público un decreto especial que tiene que ver con la vida universitaria. Quienes hemos pasado por las aulas universitarias, por la universidad pública, también ocurren las universidades privadas”, dijo.
Indicó que “quisimos hacerlo aquí en Manizales porque esta es una ciudad universitaria por excelencia, no solo del Eje Cafetero, sino del país. Quienes hemos pasado por aulas universitarias sabemos que la informalidad laboral también hace presencia en el mundo universitario. El que está en la informalidad laboral no solo es el vendedor ambulante, como todos creemos, el de las ventas callejeras que le toca a sol y agua buscarse su sustento. También aquí los maestros de hora cátedra que han durado décadas dictándolas sin estabilidad laboral, o los maestros ocasionales, o las personas de servicios generales, los trabajadores, muchos de ellos contratados con temporales con un modelo que precariza el empleo de esos trabajadores que también son fundamentales para la vida de las universidades”.
Agregó que “estamos seguros que el pueblo caldense y de Manizales van a responder a esta convocatoria para que en las urnas millones de colombianos derrotemos a una exigua minoría de ocho senadores de la República que quieren decidir la suerte de 22 millones de trabajadores de Colombia”.
Indicó que “la solicitud para esta consulta esta será presentada en los próximos días en la plenaria del Senado de la República. El Senado tendrá 1 mes para pronunciarse y luego el presidente de la república tendrá 3 meses para convocarnos a las urnas”.
El cuestionario de esta consulta está en proceso de formulación, dijo que “ya hay unas preguntas elaboradas, redactadas, que estamos conversando y definiendo con el Presidente de la República, pero que en lo sustancial recogen los elementos centrales de la reforma laboral que ha querido negar el Congreso de la República de Colombia”.