Avances estratégicos de Enel Colombia: mayor inversión en infraestructura y generación limpia
La filial colombiana de origen italiano comunicó un paquete de inversiones destinado a reforzar la red eléctrica, ampliar la capacidad de generación con fuentes renovables y apoyar el desarrollo sostenible en las regiones donde opera. Entre enero y septiembre de este año, la compañía destinó más de 1,9 billones de pesos a proyectos clave que buscan mejorar la calidad y la fiabilidad del sistema eléctrico.
Durante ese periodo, la agrupación reportó resultados operativos significativos, con un EBITDA consolidado de 5,70 billones de pesos y una utilidad neta de 2,56 billones de pesos, reflejo de un modelo de negocio orientado al crecimiento sostenido, equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. La organización subrayó la necesidad de consolidar capacidades de inversión sin perder de vista la responsabilidad climática.
Entre las iniciativas destacan avances de un parque solar de referencia en la nación. En agosto se dio inicio a la fase de pruebas que permite la conexión al Sistema Interconectado Nacional, con un desarrollo cuyo progreso alcanza el 76% y una capacidad de 180 MWac. La instalación agrupa más de 450.000 paneles solares y ha generado más de 1.650 empleos durante su construcción, con una inversión total estimada en 920.000 millones de pesos, según datos de la empresa.
«Este ciclo de inversiones refuerza la red eléctrica y acompaña la transición energética en las regiones donde operamos»
– Ana Rodríguez, jefa de comunicaciones de Enel Colombia
La estrategia de Enel Colombia se alinea con objetivos de modernización de la infraestructura eléctrica y fomento de la movilidad sostenible, buscando beneficios para los territorios donde desarrolla actividad.
- 1,9 billones de pesos destinados a proyectos de fortalecimiento de la red y expansión de renovables.
- 5,70 billones de pesos de EBITDA consolidado en los primeros nueve meses del año.
- 2,56 billones de pesos de utilidad neta durante el periodo reportado.
- Parque Guayepo III inició su fase de pruebas en agosto, con 76% de avance y 180 MWac de capacidad.
- Más de 450.000 paneles integran la planta solar.
- Más de 1.650 empleos generados por el proyecto durante su construcción.
- Inversión total superior a 920.000 millones de pesos para Guayepo III.
















