Con el propósito de fortalecer la caficultura como eje económico del departamento y frenar la reducción de áreas sembradas, la Gobernación de Caldas, el Comité Departamental de Cafeteros y las alcaldías de 24 municipios dieron inicio a la entrega de incentivos para caficultores por la renovación y siembra de nuevos árboles de café.
…
La estrategia comenzó en los municipios de La Merced y Filadelfia, donde 73 productores fueron los primeros beneficiarios: 46 en La Merced, con una inversión de $12.370.000, y 27 en Filadelfia, con $16.518.000. Los apoyos, representados en fertilizantes, corresponden a $500 por árbol nuevo sembrado y $250 por árbol renovado.
Nicolás Duque Sánchez, contratista de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, explicó que los recursos totales destinados a estas dos localidades ascienden a $141 millones: “Con este convenio tripartita buscamos aumentar la productividad de los caficultores, fortalecer sus cultivos y generar bienestar para sus familias. Hoy dimos el primer paso en La Merced y Filadelfia, pero continuaremos avanzando por todo el departamento”, afirmó.
Cada entidad —Gobernación, Comité de Cafeteros y alcaldías— aporta en partes iguales al convenio, que fue suscrito en mayo y tiene un valor total de $1.910 millones.
La alcaldesa de La Merced, Yeni Henao, subrayó el impacto que tendrá esta inversión en su territorio: “La caficultura representa cerca del 80% de nuestra economía, por eso este tipo de incentivos nos ayudan a motivar a nuestros productores a renovar sus cafetales y mantener viva esta tradición”, sostuvo.
Por su parte, el caficultor Guillermo León González expresó su agradecimiento: “Estos apoyos son una gran motivación para seguir trabajando por nuestros cultivos y dejarles un mejor futuro a nuestros hijos”.
El convenio contempla la entrega de incentivos a lo largo del año en los 24 municipios participantes. Cada una de las tres entidades aportó cerca de $636 millones.