Cenicafé advierte por disminuciones de las lluvias en un alto porcentaje en junio.
…
Según el más reciente informe meteorológico de Cenicafé, para mayo, en gran parte de la región cafetera se esperan precipitaciones cercanas a la climatología de referencia.
Es así como en áreas específicas de Santander, Cundinamarca, Tolima, Cauca, Huila y Nariño se esperan disminuciones de la precipitación hasta un 30 % por debajo de lo normal.
Para junio, en la mayor parte de la región cafetera se predicen disminuciones en las precipitaciones de hasta un 60 % con respecto a la climatología de referencia.
Las condiciones del océano Pacífico Ecuatorial son consistentes con un evento Neutro en el trimestre abril-junio de 2025.

…
Tenga en cuenta:
- Con las floraciones del período mayo-octubre de 2025 se inicia la proyección de la distribución de la cosecha del primer semestre de 2026 (consulte el calendario de floración 2025).
- Identificar las floraciones principales ayuda a la planificación de labores del cultivo y el manejo de plagas y enfermedades.
- El material para siembra o resiembra debe ser de origen conocido y con semilla certificada, de las variedades mejoradas recomendadas por la Federación Nacional de Cafeteros.
- Antes de transportar los colinos al campo, realice un muestreo destructivo para detectar la presencia de cochinillas, nematodos y otros problemas fitosanitarios. Defina el manejo respectivo.
- El manejo integrado de arvenses debe realizarse controlando sólo aquellas plantas de interferencia alta, permitiendo el crecimiento de las arvenses nobles en las calles del cafetal.
- Si es necesario aplicar un insecticida o fungicida, primero coseche el café y luego aplique el producto. Respete los períodos de carencia y de reingreso a los lotes.
- La aplicación de un agroquímico debe ser recomendada por un ingeniero agrónomo y el producto debe contar con registro ICA para uso en café.
- Recuerde leer y entender la etiqueta, utilizar los elementos de protección y tener cuidado con la salud y el medio ambiente.
- Los insecticidas con ingredientes activos clorpirifos y fipronil están prohibidos para el café.
- En almácigos y cultivos en levante, el uso de variedades mejoradas y una adecuada nutrición son fundamentales dentro de la estrategia de manejo de enfermedades como la roya del cafeto y la mancha de hierro.
- En almácigos, garantice entre un 15 % y hasta un 20 % de plantas adicionales para la resiembra en el campo, plantas indicadoras de cochinillas y muestreos fitosanitarios.
- Un cultivo de café con una adecuada fertilización es menos susceptible a la roya.