Este año se invertirán $ 440 millones más en el sector. En total serán $ 30.000 millones para pavimentos urbanos, y $ 16.000 millones para la zona rural.
La Administración Municipal hizo la entrega de las obras de pavimentación de bahías y el mejoramiento del espacio público en el barrio Granjas de Estambul, iniciativa que ha transformado positivamente la zona. Gracias a una inversión de $ 810 millones, la obra representa progreso en la calidad de vida de todos los habitantes del sector.
El proyecto mejoró la infraestructura vial y los espacios comunes, y tuvo impacto directo en la seguridad, la accesibilidad y el bienestar de la comunidad. “Con las obras de pavimentación, se garantiza una mayor fluidez en el tráfico, mientras que el mejoramiento del espacio público promueve un entorno adecuado para la convivencia y el encuentro entre vecinos”, dijo la administración municipal en un comunicado.
Segunda fase
Durante la entrega se anunció la fase 2 de Granjas de Estambul con un presupuesto de $ 440 millones para el año 2025. Dicha fase incluye importantes intervenciones como la construcción y mejoramiento de las vías internas del barrio, la regularización de los lotes ocupados y la implementación del proyecto de viviendas, que se llevará a cabo en coordinación con la Gobernación de Caldas.
Las obras

El alcalde Jorge Eduardo Rojas expresó que “No tenemos plata para dejar todo perfecto en toda la ciudad, pero a fe que con lo que hemos recogido estamos tratando de dar un paso gigante en el desatraso de los problemas de infraestructura, tanto de la malla vial como el resto de infraestructuras. Aquí hay una comunidad, con su Junta de Acción Comunal, la JAL y unos vecinos que han dado la batalla para que este barrio fuera pavimentado y es así como hoy la Alcaldía ha pavimentado una vía con más de $ 800 millones de inversión”.
Dijo que “fueron más de 242 metros lineales, casi cuatro cuadras de vía, más de 235 m lineales de andenes y más de 430 m lineales de Sardinel, con concreto rígido, un concreto que tiene más de 3.500 libras por pulgada cuadrada de resistencia, es decir, un concreto fuerte, que resiste el servicio público de transporte. Acá la misma comunidad fue supervisora y veedora de que la obra se hiciera bien, una obra que se hizo con licitación pública en tiempo récord, lo que quiere decir que las obras no tienen que durar años, sino que se pueden hacer en corto tiempo y bien hechas”.
El Alcalde indicó que así como el año pasado se invirtieron $ 26.000 millones, este año serán más de $ 30.000 millones en pavimentos urbanos, y de $ 16.000 millones para la zona rural.